Llaman a conservar recursos acuíferos

Rueda de prensa de la Academia de Ciencias 
SANTO DOMINGO.Con motivo de la llegada de la primavera y conmemorarse el próximo 22 de Marzo el Día Internacional del Agua, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, considera propicia la ocasión para llamar la atención al pueblo dominicano y a sus autoridades hacer conciencia sobre la necesidad de conservar las cuencas hidrográficas por ser las zonas frágiles productoras del agua que sostienen la vida de nuestro país.

De acuerdo a las predicciones de los organismos especializados de las Naciones Unidas, la disponibilidad de agua a nivel mundial se reducirá en un 60 % para el año 2050, situación que afectará a millones de seres humanos a nivel del planetario y que la República Dominicana no escapará a esta delicada realidad.

La Academia de Ciencias de la República Dominicana y su Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, aprovechan esta conmemoración para reiterar su posición de que Loma Miranda, por ser una zona productora de agua, se mantenga como Parque Nacional, tal como lo aprobaron el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Esta Montaña reúne  las condiciones requeridas para ser Área Protegida, por su diversidad biológica, endemismo de flora y fauna, valiosos recursos naturales no renovables, sumada la belleza paisajística impresionante y otros atractivos fundamentales para el desarrollo del turismo de naturaleza y abundante producción agropecuaria.

La Academia de Ciencias realizó una análisis de los recursos que atesora Loma Miranda y los comparó con los de otras Áreas Protegidas, determinando que Miranda atesora igual o mayor riqueza de flora, fauna, biodiversidad, fuentes acuíferas, paisajes, mayor extensión y mejores servicios ambientales que varias Reservas Científicas, superior que 12 de los 18 Monumentos Naturales, más que varios de los 15 Refugios de Vida Silvestre y más que dos Parques Nacionales de los que conforman en actual el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la República Dominicana. En ese sentido la academia considera, que Loma Miranda constituye un patrimonio Nacional, una unidad fisiográfica con características ecológicas especiales y una fuente de agua permanente de la zona.

Esta posición de defensa del recurso agua asumida por la Academia de Ciencias está fundamentada en los detallados estudios realizados por organismos internacionales como las Naciones Unidas, La Red de Academias de Ciencias de las Américas, IANAS que revelan la crítica situación de amenaza en que se encuentran los recursos hídricos del planeta. Además, atendiendo a los postulados de nuestra Constitución, que en su artículo 15 dice: “El Agua constituye un patrimonio Nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la Nación”. También, por establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que en su IV Eje Estratégico y objetivos específicos, recomiendan una gestión sostenible del recurso agua, para garantizar la oferta y satisfacción de las demandas de la población, la seguridad alimentaria y las necesidades de la producción energética e industrial y por los compromisos del país en el Objetivo No. 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se planteó para el 2015 reducir a la mitad, la proporción de la población sin acceso al servicio sostenible de agua potable. Son aspectos fundamentales a los que nuestro país debe brindar especial atención.


Aprovechamos la ocasión para apoyar las declaraciones del Obispo Emérito de San Francisco de Macorís Monseñor Jesús María de Jesús Moya, quien  consideró que el recién designado Obispo de La Vega, Héctor Rafael Rodríguez, debe continuar la lucha por la preservación de Loma Miranda, tal y como lo ha hecho Monseñor Antonio Camilo. Hacemos un llamado a todos los obispos del país a unirse a esta lucha, pues es de vital importancia para todos los habitantes de San Francisco de Macorís y el resto de las ciudades del Cibao.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adhamilka Espinal se compromete a mejorar calidad de la Educación dominicana

Prisión preventiva para hombre imputado por violación sexual en SDO