![]() |
Seminario Sheraton |
SANTO DOMINGO.- República Dominicana y
los países del Caribe holandés, tienen la necesidad de trabajar estrechamente
en procura de profundizar los vínculos en términos de cooperación y tomar
acciones que conduzcan a un incremento del comercio y la inversión.
Así lo afirmó este martes Antonio Vargas
Hernández, director general de Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de
los Fondos Europeos para el Desarrollo, durante el acto de apertura del
seminario “Oportunidades de Negocios con esa parte del Caribe, en el marco de
la visita de la misión comercial al país, que se llevó a cabo en el hotel
Sheraton.
Dijo que apenas menos del 2% de los
bienes demandados por el Caribe holandés es suplido por República Dominicana,
por lo que consideró, es claro que hay mucha capacidad de crecimiento, y agregó
que si incluimos los servicios las oportunidades de establecer alianzas estratégicas
y exportación son extraordinarias
Resaltó que en el marco de la
cooperación Europea y en el marco del CARIFORUM, la DIGECOOM, el despacho del
Ordenador Nacional y otras instancias gubernamentales han abogado siempre por
un estrechamiento de los lazos interregionales y han apoyado que se dediquen
más fondos de cooperación a un mayor acercamiento con los llamados territorios
de ultramar.
“Todos somos Caribe y juntos podemos
trabajar, como de hecho ya colaboramos, para enfrentar los retos que nos hacen vulnerables
al cambio climático, a la transmisión de enfermedades epidémicas y a la amenaza
en los temas de seguridad”, expresó Vargas Hernández.
Destacó el que hoy el país cuente con la
visita de la misión caribeña de alto nivel, con representantes tanto del sector
oficial como del sector privado, es el resultado de lineamientos trazados por
el presidente Danilo Medina Sánchez, que hicieron posible el año pasado una
serie de visitas oficiales por estas islas, en compañía del Ministro Mejía.
Estos contactos oficiales, añadió,
tuvieron el objetivo de fomentar relaciones dinámicas y cercanas con nuestros
hermanos del Caribe. “Entendemos que son nuestros mercados
naturales, pero también nuestros aliados naturales a los que nos unen fuertes
lazos históricos y culturales”.
Señaló que en ese marco, la Dirección
General de Cooperación Multilateral también ha apoyado la activa participación
de Curazao y otros territorios en CAIPA, la Asociación de Agencias de promoción
de inversiones del Caribe y en otros programas regionales.
Dijo que en el 10mo Fondo Europeo de Desarrollo Regional hay fondos tanto de los OCTs
como de CARIFORUM para fomentar y fortalecer esta cooperación, e instó a las
instituciones públicas y privadas a proponer acciones específicas que se puedan
considerar dentro de estos fondos, así como en el proceso de programación del
11vo. Fondo Europeo de Desarrollo en el que
estamos inmersos en estos momentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario