PTD recuerda a Caamaño
![]() |
PTD recordó este lunes al coronel Caamaño |
SANTO
DOMINGO.- El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), recordó este lunes
al Coronel Francisco Alberto Caamaño ejecutado en Nizaito, San José de Ocoa, el
16 de febrero de 1973, por militares en época del Gobierno de Joaquín Balaguer.
Esteban Díaz
Jáquez, presidente del PTD dijo que el mérito del coronel Caamaño es haber enfrentado en el 1965 a las tropas
norteamericanas que buscaban impedir el triunfo de militares y civiles que se
levantaron en armas en defensa de la Constitución Democrática de 1963.
Destacó que
Caamaño tiene el mérito de “haber liderado, con coraje y espíritu indomable, al
enfrentar al yanqui invasor cuando pisoteó el suelo patrio para impedir el
triunfo del levantamiento armado de civiles y militares constitucionalistas”.
Díaz Jáquez
dijo que el coronel Francisco Alberto Caamaño “fue cobardemente asesinado por
sus captores, quienes actuaron con saña al ocultar su cadáver, empeñados
inútilmente en borrar su ejemplo heroico”.
Esteban Díaz
Jáquez aseguró que el coronel Francisco Alberto Caamaño se eleva en el
firmamento, mereciendo de nuestro pueblo y de sus instituciones, el
reconocimiento a sus actos que lo consagran como Héroe Nacional.
Díaz Jáquez
dijo que en medio de la guerra el coronel Caamaño fue adquiriendo conciencia
política sobre el papel que le tocaba desempeñar en aquellos trascendentales
momentos.
“Acudimos al
pie de esta estatua frente a la Puerta del Conde, para rendir tributo a quien
el próximo abril cumplirá 50 años de haber encabezado el Gobierno en Armas para
defender la Constitución Democrática de 1963.
El presidente
del PTD destacó que en febrero de 1973, Caamaño emprendió junto a un grupo de
compañeros “una acción armada en procura de abrir nuevos horizontes a la patria
en defensa de la libertad y la soberanía”.
Esteban Díaz
Jáquez estuvo acompañado del secretario general del PTD, Antonio Florián
(Peñita); el secretario de Organización Máximo de la Cruz, así como de los
miembros de la Dirección de esa organización, Milquella Monteagudo, secretaria
de la mujer, Félix Gómez, Lourdes Méndez, Pedro Pablo Díaz, Rodolfo Coiscou,
Genris García, entre otros.
En medio de
la ofrenda, se presentó al lugar la viuda del coronel Caamaño, Vicenta Velez.
Comentarios