Quique Antún condena el “capitalismo salvaje”
![]() |
Los presidente del PRSC y el CONEP en el encuentro |
SANTO DOMINGO.- El presidente del
Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique),
sostuvo este jueves que en la República Dominicana prevalece un “capitalismo
salvaje” que promueve la inequidad social.
Explicó en ese sentido, que durante los
últimos 40 años el país ha tenido un sostenible crecimiento económico “que no
se ha traducido en desarrollo”.
Quique Antún se quejó que pese a ese
crecimiento general, sectores fundamentales de la economía dominicana han
decrecido en los últimos 20 años, como ha ocurrido en el sector agropecuario,
la industria azucarera y otros renglones de la manufactura.
“Igual ha ocurrido con las zonas francas
y el sector de la construcción. Solo hemos tenido un notable crecimiento en el
sector servicios”, apuntó.
El líder reformista habló sobre el tema
en el marco de una visita que le hizo el nuevo presidente del Consejo Nacional
de Hombre de Empresa (CONEP), Rafael Blanco Canto, y el vicepresidente
ejecutivo de esa entidad, Rafael Paz, a la sede del Partido Reformista. Quique
Antún estuvo acompañado de los dirigentes Víctor –Ito- Bisonó y Roberto
Martínez Villanueva.
Quique Antún dijo que una nación que no
produce, ni tiene una balanza comercial fuerte, no puede sostenerse estable en
el tiempo
“Hemos pasado de ser un país productor,
a ser un país importador, con muy bajos niveles de exportación”, agregó.
Manifestó asimismo que la pobreza se
mantiene en los mismos niveles de hace veinte años, “cuando debió reducirse
acorde con el crecimiento económico que ha experimentado el país”.
Igualmente dijo que el desempleo es alto
y la remuneración salarial baja.
El presidente del PRSC refirió que los
estudios del PNUD indican que la República tiene un elevado índice de falta de
cohesión social, lo que dijo constituye una gran debilidad, en momentos en que
surgen serias amenazas a la soberanía nacional.
“Necesitamos un capitalismo inclusivo,
solidario, compasivo y que coloque al ser humano en el centro del desarrollo y
no única y exclusivamente al capital como ocurre en la actualidad”, dijo el
ingeniero Antún Batlle.
Resaltó asimismo en sus declaraciones a
los periodistas que el nuevo Partido Reformista Social Cristiano apoya al
sector empresarial “y se identifica con sus nobles propósitos de generar
riquezas y empleos, pero entiende a la vez, que las riquezas deben ser mejor
distribuidas”.
Finalmente dijo que el reformismo
propugna “por un capitalismo compasivo y no salvaje”.
Habla Blanco Canto
El presidente del CONEP, Rafael Blanco
Canto, explicó que el encuentro con los dirigentes reformistas es parte de la
visita que están realizando al liderazgo político nacional para ponerlo en
conocimiento de los principales temas de la agenda de esa institución
empresarial.
Entre esos temas cito la necesidad de
que se apruebe en el país una Ley Electoral y una Ley de Partidos Políticos
para controlar los cuantiosos recursos que se invierten en las campañas
electorales.
Blanco Canto dijo que el CONEP busca que
se transparenten de una manera clara y precisa los recursos económicos que
ingresan a los partidos, así como los procesos de selección de los candidatos a
los diferentes cargos electivos.
“Este es un aspecto tremendamente
importante para fortalecer el sistema democrático del país”, agregó.
Sostuvo asimismo que sin partidos
políticos fuertes y transparentes no es posible tener un sistema democrático
fuerte.
Comentarios