Aplazan de nuevo apelación estudiante UASD condenado a 10 años
Héctor Eduardo Pichardo Hernández |
SANTO DOMINGO.- El tribunal de la
Segunda Sala de Audiencias de la Corte de Apelación del Distrito Nacional
aplazó hasta el 10 de febrero el conocimiento del recurso de apelación a favor
de Héctor Eduardo Pichardo Hernández, estudiante de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD), sentenciado en
primera instancia a 10 años de prisión, en julio de 2014, por homicidio
voluntario en el caso del coronel Julián Suárez Cordero.
Los jueces acogieron unánimemente la
petición de reenvío que hiciera el Ministerio Público dada la ausencia del
abogado de la familia Suárez Cordero y del coronel Julio Justino Rodríguez,
testigo y víctima dentro del proceso.
La solicitud de aplazamiento del
Ministerio Público concitó el inmediato rechazo de parte del Dr. Tomás Castro,
abogado de Pichardo Hernández, quien dijo que “se trata de una treta” para
evitar que se conozca la apelación a favor de su defendido.
El Dr. Castro recordó que es la segunda
vez de manera consecutiva que tanto el abogado de la familia Suárez como el
coronel Justino Rodríguez han estado ausentes, sin que hayan presentado
constancia alguna que justifique su no comparecencia, lo que ha impedido el
inicio del proceso de apelación.
“Esta es una trama de una institución que
se ha demostrado contar con delincuentes, que hacen procesos, crean
ficticiamente culpables y a veces con una Justicia cómplice. Que los
abogados no vengan, sin constancia de justificación, eso es culpa de ellos, no
de ninguno de nosotros ni mucho menos de Héctor Eduardo: él sigue
preso. En lo general, nuestro sistema de justicia está colapsado,
¿culpa de quién?, de los actores del proceso”, sostuvo el Dr. Castro.
Indicó que Héctor Pichardo es
estudiante de Ingeniería Civil en la UASD que tiene dos años privado de su
libertad, que corresponde a 8 semestres y dos Curso de Verano, tiempo en el que
ya pudiera ser un profesional.
“Es muy cómodo venir aquí y decir: anoche,
de madrugada, salieron con el abogado para el médico. Pero Héctor Pichardo es
traído aquí de la cárcel La Victoria, esposado como un
delincuente. Se aplaza la audiencia, yo me voy para mi oficina y
cada uno de ustedes para su casa, felices y contento, y Héctor para la
cárcel. Así no, ¿hasta dónde vamos a llegar? ¿Y la
conciencia colectiva? ¿Y la conciencia de los actores del proceso?”, insistió
el letrado.
El Dr. Castro manifestó al tribunal, que
fue a la Corte de Apelación del Distrito Nacional a depositar una solicitud de
revisión de medida de coerción que pesa sobre Pichardo Hernández y se negaron a
recibirla sobre la base de que el presidente de la corte dijo que no iba a
recibir solicitud de revisión de medida de coerción.
“Es como si el presidente de la
corte de apelación estuviera por encima de las normas y de la ley, y Héctor
Pichardo se puede decir que está en una coerción permanente, definitiva, de
manera ilegal”, sostuvo el Dr. Castro.
Llamó a que cada cual dentro del proceso,
el Ministerio Público, la parte civil y la defensa, asuma la responsabilidad
que le corresponde.
“Yo siempre he alabado una decisión de un
Juez de Instrucción de Monte Planta, que ante un proceso parecido a este dijo,
vamos a poner a todo el mundo en igualdad de condiciones y dispuso la libertad
de todo el mundo y al Ministerio Público y la parte civil que pidan cuantos
reenvíos quieran, en condiciones de igualdad. Pero resulta, que en
este caso, Héctor Eduardo no está en condiciones de igualdad, el sigue preso”,
manifestó el Dr. Castro.
La muerte del coronel Suárez se produjo el
23 de abril de 2013 en las inmediaciones de la UASD, donde se escenificaban
protestas en el marco de la jornada nacional de protestas y
movilizaciones convocadas contra la Barrick Gold, FALCONDO y la megaminería en
la República Dominicana.
Por la muerte del oficial policial fueron
llevados a juicio el comerciante Eddy Jovanny Bonilla Cabrera y los
estudiantes de la UASD Wilson Daciel Javier Nicasio, Héctor Eduardo
Pichardo y Diógenes Isidro Gutiérrez Medina, todos dirigentes del grupo
estudiantil Felabel, bajo la acusación de porte ilegal de armas, asociación de
malhechores para asesinar al coronel.
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito
Nacional, que preside la Magistrada Natividad de los Santos, que conoció el expediente
acusatorio presentado por la Fiscalía, descartó la acusación de asociación de
malhechores, descargando de toda responsabilidad a cuatro de los imputados,
mientras que a Héctor Pichardo fue condenado a 10 años de prisión, decisión
esta que contó con el voto disidente de la jueza Arlyn B Ventura, al considerar
insuficiente el testimonial y que las pruebas aportadas no vinculan a Héctor
Eduardo Pichardo a la muerte del coronel Suárez Cordero.
![]() |
Estudiantes UASD presos por muerte coronel Suárez Cordero |
Comentarios