Suspenderán servicios hospital Luis Eduardo Aybar para remodelación, pacientes recibirán servicios en Ney Arias Lora
![]() |
Rueda de prensa donde se dio la información |
SANTO DOMINGO.- El director de la Regional Metropolitana de
Salud, doctor Félix Hernández explicó que entre los días 15 y 20 de este mes el
hospital Luis Eduardo Aybar debe estar completamente desocupado para ser entregado
a la Oficina Supervisora de Obras del estado OISOE, que tienen a cargo la
construcción del nuevo hospital, por lo que desde este miércoles, serán
suspendidos los servicios médicos. Sin embargo, Hernández precisó que no
obstante esta disposición, ningún paciente será privado de recibir atenciones
médicas, porque esta medida contempla un plan de reubicación de los principales
servicios que ofrece este emblemático hospital del sistema nacional de salud.
Explicó que en lo adelante la Unidad de Quemados y la
residencia de pediatría, funcionarán en el Hospital Traumatológico Ney Arias
Lora y en el hospital Hugo Mendoza, ambos ubicados en la Avenida Charles de
Gaulle, en Santo Domingo Norte.
Igualmente, medicina interna será trasladada a los
hospitales Padre Billini, Salvador B. Gautier y Moscoso Puello; las áreas de
maternidad y perinatología irán al Moscoso Puello.
El doctor Hernández indicó que los pacientes de maternidad
que ameriten atención podrán también consultar en unidades habilitadas para
estos fines en la Maternidad de Los Mina, La Altagracia, hospital Reynaldo
Almanzar, y en los hospitales del segundo nivel de atención que pertenecen a la
Región.
Asimismo, el área de cirugía funcionará en el hospital
Vinicio Calventi, en Los Alcarrizos, y las unidades de Pie Diabético, Diálisis
y Reumatología también irán al Moscoso Puello.
Para asegurar la vigencia de los servicios médicos que
tradicionalmente ofrece el Luis Eduardo Aybar, las autoridades dispusieron la
remodelación de los centros de primer nivel de atención que operan en el entorno
de este hospital, así como la habilitación de tres clínicas móviles para dar
consultas a pacientes que residan en las proximidades de este centro de salud.
De igual modo, el Ministerio de Salud Pública dará apoyo
para situaciones de emergencias en los barrios circundantes al Luis Eduardo
Aybar. “Salud Pública y el gobierno presidido por Danilo Medina Sánchez garantiza
que ningún ciudadano quedará desprotegido”, aseguró Hernández.
La ciudad Sanitaria Luis E. Aybar se convertirá en la más
moderna del país. La nueva edificación
consistirá en un moderno complejo de dos nuevos hospitales, uno Materno
Infantil y otro general, y un edificio
para consulta externa y docencia.
El hospital Materno Infantil y el Edificio de Consultorios y
docencia serán construidos en un área aproximada de 34 mil 600 metros
cuadrados, con capacidad para 168 camas, 14 quirófanos y cuatro parqueos.
Las especialidades del Materno Infantil serán distribuidas
por planta de piso, habrá una emergencia pediátrica y una materna, con 24
cubículos, una sala de yesos, farmacia y laboratorio clínico. También una área
de imágenes y diagnostico, una unidad de cuidados infantil neonatal, un banco
de sangre y sala de hemodiálisis, entre otros.
Por su parte, el Hospital General Clínico Quirúrgico contará
de seis niveles con capacidad para 208 camas, distribuidos en un área de 33,
900 metros cuadrados, más de dos niveles soterrados de una de las áreas
especiales que ha destacado al actual hospital es una Unidad de Quemados, única
en el país. En el nuevo hospital, esta dependencia ha sido considerada en la
magnitud de su importancia, contemplándose la construcción de una unidad que
será la más moderna del Caribe, con un área aproximada de unos 3 mil 200 metros
cuadrados.
Esta unidad incluirá tres quirófanos especiales para
quemados, del total de 13 con que contará el nuevo Hospital General Clínico
Quirúrgico, unidad de cuidados intensivos para pacientes críticos, una unidad de
cuidados intensivos intermedia, tinas de tratamientos, grúa eléctrica de
inmersión de pacientes, entre otros equipos especiales.
También, contará con un banco de sangre, sala de
hemodiálisis, laboratorio, farmacia, sala de yeso, 24 cubículos de atención y
observación, área de imágenes, 22 dormitorios dobles para residentes, biblioteca
física y virtual, cafetería, sala de esparcimiento, amplio comedor y dos aulas
con capacidad para 40 y 56 personas respectivamente.
Ambos hospitales serán totalmente digitales y conexión Wi-Fi
en todas las áreas, para que cualquier parte del hospital el personal
médico pueda tener acceso a los records electrónicos de los pacientes.
Ambos
hospitales tendrán parqueos soterrados, almacén, talleres biomédicos y de
vigilancia, enlazados con el centro de monitoreo y seguridad.
Comentarios