Medio Ambiente aprueba plan operativo para el 2015
![]() |
Funcionarios del Medio Ambiente |
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales aprobó este lunes su Plan Operativo para el año 2015,
mediante el cual se propone consolidar los temas vinculados al manejo
sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, priorizando las
cuencas hidrográficas, litorales costeros y marinos, la biodiversidad, las
áreas protegidas y el impulso a la reforestación en los lugares más
vulnerables.
El titular de la institución, Bautista Rojas Gómez, quien destacó que el
plan ha sido preparado con tiempo a los fines de ejecutar con eficiencia y
eficacia las líneas estratégicas y planes operativos del año 2015 en el
territorio nacional.
Resaltó que las acciones y actividades contenidas en el
referido plan están cónsonas con lo establecido en el programa de
Gobierno del presidente Danilo Medina (2012-16), Estrategia
Nacional de Desarrollo (2010-2030) y el Plan Nacional Plurianual
(2013-1016).
Dijo que dentro de las estrategias priorizadas en el plan institucional
figuran el desarrollo del programa de reforestación mediante la plantación de
15.4 millones de plantas en las principales cuencas hidrográficas del
país.
Indicó que las principales cuencas donde se desarrollarán trabajos de
reforestación son : Yaque del Sur, San Juan, y Nizao, en la Región Sur;
Yaque del Norte, Jimenoa, Baiguate, Bao, Mao, Cana, Guayubín, Yásica,
Yuna, Blanco y Maimón en la Región Nor-Central; Jamao y Boba en el Nordeste;
Artibonito, Libón, Masacre, Macasías, Joca y Pedernales en la Zona Fronteriza;
y, Ozama, Higuamo, Soco y Haina en la Región Este, entre otras.
Señaló que durante el año 2015 se iniciará el proceso de
actualización de la Estrategia Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, para lo
cual se ha buscado un acercamiento con la oficina de asistencia para desastres
en el extranjero, del gobierno de los Estados Unidos (OFDA-USAID), teniendo
previsto ya la realización de algunas acciones concretas en tal sentido.
Asimismo, se pondrá en marcha el plan nacional de protección contra la tala
ilegal incorporando unos 60 nuevos guardabosques provistos de equipos de
seguridad personal (botas, uniformes, cascos, radios de comunicación por
táctil, medio de transporte (mulos y motores) y escopetas
Rojas Gómez sostuvo que otras de las áreas temáticas a fortalecer son
los servicios de administración de las áreas protegidas con la colaboración de
veinte 20 planes de manejo en Laguna Cabral, Jaragua, Domingo Fuerte, Sierra
Martin García, Isla Catalina, Laguna Cabarete y Goleta, Laguna Limón, Estero
Hondo, Ania Vargas, Manolo Tavares, La Salcedo, Laguna Saladilla,
El Morro, Cayo 7 Hermanos, Humedales Estero Balsa, Humedales Ozama, Río Maimón,
los 3 Ojos, Cuevas El Pomier y Saltos Jima.
Manifestó que se hará la elaboración e implementación de 72 planes
operativos para igual número de áreas protegidas, la instalación de
señalizaciones de acceso a las áreas protegidas, establecimiento de seis
acuerdos de comanejo (Monumento Natural Salto de Socoa -Parque de la
biodiversidad-; Refugio de Vida Silvestre La Gran Laguna o Perucho; Parque
Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó; Monumento Natural Pico Diego de
Ocampo; Monumento Natural Saltos de Jima y Monumento Natural Miguel
Domingo Fuerte (Bahoruco Oriental).
Apuntó que se pondrá en marcha el Proyecto Especial para la
Conservación y solución definitiva de la problemática del Parque Nacional Los
Haitises (Decreto 360-13).
Informó que en el 2015 se ejecutaran los trabajos de elaboración de los
planes de manejo de las cuencas hidrográfica del Rio Ozama, incluyendo el
establecimiento del Consejo de Cuenca; formulación de un Plan Maestro de manejo
de la cuenca del río Ocoa y fortalecimiento de su estructura de gobernanza
destacando el enfoque de control y disminución de riesgos por inundación y de
protección de la infraestructura productiva.
Agregó que eestas acciones incluyen establecimiento de plantaciones
agroforestales, desarrollo de prácticas de manejo y conservación de suelos
mediante el establecimiento de parcelas demostrativas, creación de capacidades
sociales y técnicas a los actores comunitarios.
Rojas Gómez añadió que en lo relativo a la protección de los recursos
costeros y marinos se llevará a cabo la ccaracterización y evaluación del
estado de conservación de los ecosistemas costeros y marinos, en un
área de 120 kilometro en las provincias de María Trinidad Sánchez y
Espaillat
Explicó que serán restaurados 23 kilómetros de los
ecosistemas para su uso y aprovechamiento, que incluye el programa de limpieza
de playas y la reforestación de la zona costera.
Comentarios