Afirma sifilis afecta al 13.9 por ciento de la población gay de Santo Domingo
![]() |
Uno de los periodistas interviene en el taller |
SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Consejo Nacional para el
VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), doctor Víctor Terrero, reveló que la prevalencia de sífilis en la población de
gays, trans y hombres que tienen sexo con hombres es de 13.9 por ciento en
Santo Domingo y de 18.9 por ciento en Santiago.
El funcionario intervino en el taller “CONAVIHSIDA, una
mirada integradora a las poblaciones clave”, dirigido a comunicadores de la
provincia Santo Domingo.
Terrero afirmó que la prevalencia del VIH y las
Infecciones de Transmisión Sexual en esos grupos es más alto que en la población
general debido a las inequidades sociales y a las situaciones estigmatizantes
que pesan en su contra.
“Tanto el VIH como las ITS expresan la realidad de las
inequidades sociales, así como las situaciones de exclusión a que son sometidas
esas poblaciones”, añadió.
Terrero indicó que la prevalencia del VIH en la
poblacion de gays, trans y hombres que tienen sexo con hombres de de 5.2 por
ciento.
Aseguró que la prevalencia del virus en las
trabajadoras sexuales es de 4.1 por ciento y de 3 por ciento en usuarios de
drogas.
“Estas cifras
son altas considerando que la prevalencia en la población general es de 0.8 por
ciento”, puntualizó.
Terrero consdideró que el VIH y el Sida son enfermedades
de la pobreza y que están relacionadas a las inequidades sociales y a
situaciones estigmatizantes.
Dijo que en las
familias de más bajos ingresos la prevalencia del VIH es nueve veces superior a
la de ingresos más altos. “Eso es 1.8 por ciento contra 0.2 por ciento”.
“Mientras la prevalencia del VIH en la población general es de 0.8 por
ciento, se expresa con niveles significativamente superiores”, expresó Terrero.
“El VIH sigue siendo una enfermedad de la pobreza y de
la falta de oportunidades”, precisó.
El director del CONAVIHISIDA resaltó los avances
alcanzados en la lucha por detener la epidemia del VIH en el país, y entre
estos logros citó la disminución en 35 por ciento de los nuevos casos.
“El número de defunciones estimadas, relacionadas al Sida, habría
disminuido en el periodo 2007-2014, de 2,690 a 1,799”, reveló.
“Hemos avanzado con pasos firmes para dar una respuesta
a la epidemia, que como todos sabemos, constituye un problema de salud que, al
mismo tiempo, refleja las brechas sociales entre los habitantes de cualquier
país”.
Víctor Terrero aseguró que esos avances han sido
posibles debido al compromiso del Estado, la participación de la Sociedad Civil
y el apoyo de los medios de comunicación.
Comentarios