UASD dejó abierta jornada seguridad vial
![]() |
Nino Féliz junto a los estudiantes durante la jornada |
SANTO
DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la
Vicerrectoría de Extensión, la Facultad
de Ingeniería y Arquitectura y la Escuela de Ingeniería Civil; realizó el
lunes la Primera Jornada de Seguridad Vial en la República Dominicana,
para conmemorar el “Día Mundial en
Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico”.
En la apertura de la actividad que tuvo lugar en la Explanada del
Edificio doctor Defilló, de la Facultad de Ciencias de la Salud, El vicerrector de Extensión, maestro
Rafael Nino Féliz explicó que este es un proyecto que tiene el objetivo
principal de crear
conciencia sobre los accidentes de
tránsito; “por lo tanto, se encamina a educar a los dominicanos”.
Sostuvo que
este es un proyecto de alcance nacional, por lo que será llevado a las escuelas
públicas, colegios privados y demás lugares que tengan que ver con esta
problemática en el país.
“La mayoría
de los males que ocurren en la población dominicana son causados por falta de
educación, por eso la UASD tiene el interés de llevar orientación para
concientizar a los habitantes sobre el conocimiento del tránsito vial” explicó
el vicerrector.
El director de la Escuela de
Ingeniería Civil, ingeniero Omar Segura, dijo que esa dependencia se siente
motivada para ejecutar este proyecto, con el cual esperan educar a la población
dominicana, a fin de evitar tantos accidentes de tránsito.
De su
lado, la coordinadora de
esta actividad, y profesora
de la cátedra Vías y Transporte, ingeniera Yindhira Taveras Canela, detalló que
la jornada incluiría charlas, concierto con artistas y un documental sobre
educación vial, en la Explanada de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Según Taveras
Canela, la causa de la mayoría de los accidentes de tránsito que ocurren en el
país, son causados por el descuido del ser humano, el uso del alcohol mientras
conduce el volante, la
falta de conciencia y educación vial, pero sobre
todo, por el mal diseño de
las señales de tránsito.
En la
apertura de este proyecto participaron profesores y estudiantes de esa academia
y como invitados especiales, estuvo José Luis Germán, en representación del OTTT
y Moisés Holguín de la Fundación Red de la Dignidad.
El “Día
Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito” se conmemora el 15 de noviembre;
fecha establecida por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), a través de la resolución número 60/5
del 26 de octubre del 2005.
Recientemente,
la República Dominicana
llegó al record entre los países de Latino América, que más accidente produce
en sus carreteras.
Según
estudios, los accidentes de
tránsito son la novena causa de muerte a nivel mundial y diariamente miles de
vidas se pierden en las carreteras, dejando gran número de lesionados y de
familias destrozadas.
Comentarios