Quique pide al Gobierno disponga recursos para la construcción presa Monte Grande
![]() |
Federico Antún Batlle (Quique), presidente PRSC |
BARAHONA.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano demandó del
Gobierno que disponga de los recursos necesarios para la construcción de la
presa de Monte Grande, cuyos trabajos se encuentran paralizados por la falta de
dinero.
El ingeniero Federico Antún Batlle
(Quique) dijo que se trata de una obra sumamente necesaria e indispensable para
el desarrollo de la región sur del país.
Entiende que debe haber un cambio en
las prioridades del gobierno cuando se trata de obras de tanto interés como la
presa de Monte Grande, “y si hay que paralizar cualquier cosa para buscar esos recursos, que se
haga y que se le explique al país y de seguro que el país lo va a entender”.
Quique Antún dijo que en su recorrido
por la zona ha recibido quejas y preocupaciones por la paralización de los
trabajos de la presa de Monte Grande, cuyo costo asciende a unos 100 millones
de dólares.
Manifestó que es una obra que va a
impactar de manera positiva a la región sur, principalmente a Bahoruco,
Independencia y Pedernales, ya que garantiza el servicio de agua potable
por más de cuarenta años a toda esta zona y servirá, además, para irrigar miles
de tareas productivas.
Explicó que la económica dominicana
debe estar orientada fundamentalmente a un modelo productivo y de servicio a su
comunidad.
Quique Antún habló sobre el tema en
el marco de un recorrido por esta provincia, donde se reunió con representantes
de diferentes sectores, entre ellos con el obispo Leónidas Felipe Núñez, con
quien trató ampliamente el tema de la presa de Monte Grande.
“Le di mi apoyo al obispo de Barahona
en esta lucha que están librando por la construcción de esta presa y se la di
también en nombre del Partido Reformista que cree en este tipo de obra”, dijo
el presidente del PRSC al ser abordado por los periodistas.
En ese sentido, señaló que si en este
país hay agua y se ha preservado en cierto aspecto el medio ambiente “se debe a
la impronta que dejara el PRSC en sus veintidós años de gobierno:”.
Agregó que el 80 por ciento de
las presas que hay en el país se hizo en los gobiernos del Partido
Reformista, igual que los canales de riego.
Quique Antún dijo que en su recorrido
por la zona ha recibido quejas y preocupaciones por la paralización de los
trabajos de la referida presa.
Llama aplicar políticas públicas
Por otra parte, el presidente
del PRSC manifestó que la incursión de jóvenes y adultos en el
microtráfico de drogas, la creciente ola de delincuencia y la falta de
aplicación de políticas públicas, estancan el desarrollo de la región sur del
país.
En ese sentido, el líder de los
reformistas llamó al presidente de la República, Danilo Medina, a profundizar
los esfuerzos que realiza para impulsar el desarrollo de esta zona, la que dijo
amerita una urgente implementación de planes concretos que procuren un despegue
definitivo de su desarrollo.
“Hay que cambiar la suerte de cientos
de miles de sureños que viven en la extrema pobreza, pese a la
incalculable riqueza existente en esta zona”, dijo.
Expresó que muchos ciudadanos de
esta región, principalmente jóvenes, necesitan la implementación de
políticas públicas que generen esperanza y que impidan el involucramiento
de los mismos en las redes del narcotráfico, la delincuencia y la
criminalidad.
"Esta región, como ocurre en otros
puntos del país, necesita con urgencia la intervención del Gobierno. No podemos
permitir que las drogas, la delincuencia y la criminalidad sigan trazando las
pautas del desenvolvimiento de este país”, agregó.
Comentarios