Nuevo Código Penal sanciona funcionarios por impedir libertad de expresión
![]() |
Namphi Rodríguez, presidente de Prensa y Derecho |
SANTO DOMINGO.- Los
funcionarios y agentes del orden público que obstaculicen o impidan que una
persona ejerza la libertad de expresión o de manifestación se harán pasibles de
penas de hasta dos años de prisión y multas que dupliquen sus salarios una vez
el Poder Ejecutivo promulgue el nuevo Código Penal.
Así lo advirtió
el abogado Namphi Rodríguez, presidente de la Fundación Prensa y Derecho, quien
señaló que el artículo 292 del proyecto de Código Penal tipifica el delito de
abuso de autoridad pública contra la libertad de expresión y establece
sanciones que van de uno a dos años de privación de libertad para los funcionarios
que incurran en el mismo.
El jurista
explicó que la disposición constituye una novedad legislativa que se enmarca en
las garantías jurisdiccionales que instituye la Constitución para la libertad
de expresión, el derecho de reunión y la libertad de cultos.
“Igualmente
serán pasibles de responsabilidad patrimonial en los términos de las
disposiciones del artículo 148 de la Constitución y el 1382 del Código Civil”,
dijo.
Adujo que de esa
manera el funcionario o servidor público que incurra en la práctica de despojar
a periodistas de sus equipos o de impedir ilegítimamente que realicen su labor
podrá ser sometido a la justicia penal y recibir una sanción correccional, si
el Poder Ejecutivo promulga el proyecto de Código Penal en los términos en que
fue aprobado por el Congreso.
Rodríguez
consideró que se trata de una inversión de la lógica del actual Código Penal,
que consigna delitos de “lesa majestad”, que agravan las penas por el hecho de
que afectado de difamación sea un funcionario público.
“Ahora lo que
estamos viendo es que el Código Penal ha girado hacia un deber de protección
departe del funcionario público al ejercicio de la libertad de expresión de los
periodistas y de los ciudadanos en sentido general y si falta a ese deber y se
constituye en obstáculo para la libertad de expresión entonces es sujeto de
persecución penal”, apuntó.
Otras
prerrogativas que protege el proyecto de Código Penal son el derecho de
asociación, el derecho al trabajo, el derecho de reunión y el derecho al libre
culto. Con esta sanción el nuevo Código da fuerza coercitiva a las
disposiciones de la Carta Magna que erigen estos derechos con rango
constitucional.
La misma
sanción, de uno a dos años, se impone también a los funcionarios públicos que
cometan discriminación contra una persona física al momento de prestar un deber
o un servicio público.
El proyecto de
nuevo código Penal está pendiente de ser enviado al Poder Ejecutivo para su
promulgación y observación por parte del presidente Danilo Medina, quien
dispondrá de un plazo constitucional de 10 días desde el momento que lo reciba.
Comentarios