Mujeres trabajadoras proponen alianza contra violencia de género
![]() |
Mesa principal del panel realizado este sábado |
SANTO DOMINGO.- La
violencia de género, y su máxima expresión, los feminicidios, son objeto de una
alianza para enfrentarlos, entre los sectores laboral, empresarial, entidades
de la sociedad civil, e instituciones gubernamentales, en el que se resalta la
importancia de la educación, la concienciación, y la superación de la cultura
patriarcal, machista, según plantearon diferentes oradores que asistieron a un
panel organizado por la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras,
(FENAMUTRA).
Durante el panel, celebrado en el hotel Plaza Naco, de la capital
dominicana, en el que participaron expositores nacionales e internacionales del
sector sindical, incluyendo la Unión
Internacional de Trabajadores de la Alimentación (UITA), también representantes
de la Procuraduría General de la República, los ministerios de Trabajo y de la
Mujer, el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) y la diputada Minú Tavárez
Mirabal.
La Presidente de FENAMUTRA, Ruth Díaz, demandó del gobierno
formular y aplicar políticas efectivas para la protección integral de la mujer
y la familia, debido al incremento de los casos de feminicidios, y el deterioro moral que afecta a la
sociedad.
Explicó que en el
aspecto en que la mujer dominicana se siente más amenazada es en el campo laboral, donde tanto hombres como mujeres se sienten
amenazados, pero que entiende queel asunto de la violencia tiene mucho que ver
con la frustración laboral de muchos hombres, que por la baja educación arremetan
contra su compañera.
![]() |
Antonio Florián, secrertario general PTD |
Por su parte la procuradora adjunta, Roxanna Reyes, dijo que
el Estado dominicano tiene grandes desafíos en cuanto a la concienciación sobre
la equidad e igualdad de género, para enfrentar
la cultura patriarcal, machista, que caracteriza a la sociedad dominicana. Dijo
que en el 80 por ciento de los casos de
feminicidios, las victimas nunca habían acudido a las autoridades a buscar protección,
porque no se sentían en peligro, ya que las amenazas eran asuntos “normales”.
Mientras que el
Secretario General del Partido de los Trabajadores Dominicanos, (PTD), Antonio Florián,
un experimentado dirigente sindical, al tiempo que saludó la propuesta de
alianza estratégica contra la violencia de género, dijo que, para que la misma
pueda ser cumplida debe producirse un empoderamiento de la sociedad y de los
colectivos relacionados.
“No basta con que se haga un convenio, y se concrete una alianza sino se producen las condiciones para
que el mismo se cumpla, y para ello es necesario un proceso de concienciación, movilización
y empoderamiento. Por eso es muy importante fortalecer la conciencia colectiva
de los trabajadores”, afirmo Florián.
La diputada Minú Tavárez Mirabal afirmó que la violencia en
el área laboral, que es una de las más frecuentes, ha sido invisibilizada por
una posición reduccionista que plantea como tal solo el acoso sexual. La violencia
basada en género en el trabajo sobre todo en el área gubernamental, se caracteriza por el predominio de la jerarquía
masculina. “Es imprescindible centrar el enfoque en la igualdad de
oportunidades en el empleo, dijo Minú a la vez que exhortó a “que esta
propuesta de convenio parta de las experiencias acumuladas y que no se permita
debilitar los aspectos en los cuales hemos avanzado”, afirmó.
De igual manera se expresó la vice secretaria de la Mujer,
Iris Nova, sobre la discriminación en el campo laboral. “Es frecuente hablar del ingeniero y la conserje,
porque estamos acostumbrados a masculinizar los puestos de mayor jerarquía, y a feminizar los de
menor escala”.
En el panel también hizo uso de la palabra la dirigente
sindical Argentina, Patricia Alonzo presidente del Comité Latinoamericano de
Mujeres (CLAMU) quien señaló que la violencia contra la mujer no termina con la
condena al feminicida sino con una cambio de mentalidad que supere la
cultura machista. Pidió el apoyo del gobierno dominicano para realizar la alianza
propuesta.
Otros panelistas fueron Gerardo Iglesias, Secretario General de la UITA; Gladys Sofía
Azcona, viceministra de Trabajo, y
Bernabé Matos, coordinador de la UITA en República Dominicana, quienes también apoyaron
la propuesta de un pacto para enfrentar la violencia de género.
![]() |
Minú Tavarez Miral, diputada |
Comentarios