Los desaciertos diplomáticos del gobierno dominicano
![]() |
Olga Capellan, (Opinión) |
Desde hace algún tiempo
venimos investigando acerca de este tema, debido a los constantes rumores sobre
el personal consular del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), luego de la promesa que al asumir el poder el Dr. Leonel Fernández Reyna,
quien dijo que gobernaría para todo el pueblo, dándole mayor participación a los profesionales de diferentes áreas y con
la juventud, pero al parecer este tipo de personal carecía de afiliación en su organización
política, fue de ahí como su gobierno hubo de agarrarse de lo que apareció
dentro de sus compañeros y no le fue fácil.
En los últimos tiempos los
rumores se han apoderado extremadamente acerca de las funciones consulares y
diplomáticas, los mismos abarcan desde América hasta Europa y otros territorios
del hemisferio con los que República Dominicana mantiene relaciones bilaterales,
lo cierto es la existencia de graves problemas en el tren consular, mientras
que los dominicanos residentes en el exterior pasan vicisitudes cuando tienen
que resolver cualquier problema de diversas índoles, por la apatía, capacidad o
carencia del personal correspondiente o porque los altos precios de los
servicios requeridos no les permiten solucionarlos debidamente en el adecuado
tiempo.
En la ciudad de New York
se suscitó un grave problema luego que el presidente de la República Danilo
Medina, nombrase como cónsul general a Luís Lithgow, a quien el gobierno de los
Estados Unidos de Norteamérica le negó el plácet por su condición de ciudadano
de este país, razón por la cual el mandatario dominicano le retiró el
nombramiento como tal, pero sin apártale del cargo, tampoco le retiró su
salario, ya que este continúa como representante de su gobierno en este país.
Es decir: con esto pasó el
señor Lithgow a cobrar una botella en la Gran Manzana, generando así la
desavenencia que muchos de sus colaboradores no asimilan el nombramiento de una
nueva figura consular, según se ha dicho la plaza newyorkina se encuentra en
una especie de limbo consular.
Por esa misma situación
atraviesa el consulado dominicano en Miami, aquí se repite la misma historia
con el nombramiento del señor Eduardo Sánchez, situación que ya fue denunciado
por un medio de prensa local.
Según lo informado,
Sánchez carece de acreditación por ser también ciudadano americano, quien
canceló gran parte del personal,
incluyendo a varios vicecónsules, entre ellos al Lic. Luís Delgado y al ingeniero
Virgilio García.- Sin embargo allí también permanece cobrando como vicecónsul
otra persona que reside en España y se dedica a otros quehaceres en la Madre
Patria.
Así mismo, el consulado
general dominicano en Madrid carece también de representación oficial, según informaciones de una fuente de entero crédito,
el señor Juan Cuevas Féliz, no posee la acreditación que lo avale como tal por
ante el gobierno del Reino de España, y de acuerdo a la misma fuente
informativa en días recientes cuando éste se encontraba festejando en un Centro
de Diversión junto a familiares y compañeros de su partido (PLD) agentes del
orden público se lanzaron al lugar requiriendo la identificación de todos los
allí presentes, quien se presentó como el cónsul general de República
Dominicana, fue entonces como las autoridades le requirieron presentar su
acreditación como tal y éste al no tenerla no pudo hacerlo, ya que carece de la
misma.
Por su estado y condición,
España representa la puerta de Europa ante América, razón por la cual la
República Dominicana y sus autoridades que les representan como país deben
estar debidamente cumpliendo con las leyes diplomáticas, cosa ésta que no está
sucediendo y debería saberlo el presidente Danilo Medina, como jefe de Estado.
Por otro lado, hemos
recibido informaciones de una fuente creíble sobre la situación por la que
atraviesa el consulado dominicano en París, capital de Francia donde el actual
cónsul Lic. Antonio Abreu, lleva alrededor de 8 años que no viaja a esta
metrópoli europea, alegadamente por razones de salud, provocando así que la
sede consular se encuentre acéfala desde ese entonces, mientras el enfermo diplomático cobra una estratosférica suma de
dinero en dólares por los beneficios consulares, además de su salario.
Esa misma fuente opinó
sobre este caso de ausencia involuntario, a quien el presidente de la República
debería pensionar con todo lo de la ley, sustituyéndole por otra persona que
esté en condición de asumir sus funciones y así dicho consulado pueda rendir
una labor a favor del país y de toda la comunidad dominicana residente en una
de las más importantes naciones europeas.
Pero en el cuerpo
diplomático dominicano se vive de escándalo en escándalo, es de ahí que no podemos
pasar por alto la acusación hecha recientemente en la Fiscalía del Distrito
Nacional por supuesta estafa y
falsificación de documentos en contra de la cónsul general dominicana en Milano, Italia Natacha
Sánchez de Tapia y a otros parientes, donde se le impuso coerción de 3 millones
de pesos, impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada
mes, según lo publicado en diversos medios de prensa nacionales, culpable o
inocente, es un deber del presidente de la República tomar medidas en los casos
de tal magnitud y saber bien a quienes
nombra como representante del país por ante las demás naciones.
Ya en otras ocasiones
también se han generados grandes escándalos, luego que el ex presidente Leonel
Fernández, nombró a una de sus compañeras políticas en Suiza, la que fue
rechazada por el gobierno de ese país, quien según informaciones publicadas en
varios medios de prensa, la negativa de las autoridades para concederle el
plácet, se debió a la supuesta
vinculación a sectores dedicado a acciones reñidas con el buen
comportamiento, viéndose la afectada obligada a renunciar a su cargo antes de
haberse iniciado.
Entre los medios locales
que se hicieron eco del mismo se encuentra: El diario Le Matin, el
SonntagsBlick entre otros.
Algo muy criticable ha
sido el abandono en que se encuentra la diáspora dominicana, producto de la
improvisación en el tren diplomático, por inoperancia de muchos de sus
representantes, el más reciente lo es el
caso del asesinato de la conciudadana Alfonsina Puello y su hija de 9 años
Algelys Sánchez Puello, quienes sus familiares pasaron por la angustia de casi
5 meses de la desaparición, sin que las autoridades dominicanas hicieran algún
esfuerzo por encontrarlas, hasta que en esta semana el cuerpo de investigación
español logró la confesión del hecho del compañero sentimental de la víctima y
su hija.
Por último, no hubo ningún
representante dominicano que gestionara una exhaustiva investigación a la mayor brevedad posible por ante las
autoridades españolas, a pesar del largo tiempo transcurrido y los constantes reclamos hechos por los
parientes de las víctimas, en el caso de Madrid se hace más complejo dada la
falta de acreditación consular y la ausencia de un embajador que represente debidamente
al gobierno dominicano por antes las autoridades del Reino de España.
Comentarios