Guaguas y Carros
A Pleno Sol
![]() |
Manuel Hernández Villeta (Opinión) |
Los cientos de miles de usuarios del transporte de pasajeros
necesitan protección. Están desamparados, porque los choferes de carros y de
guaguas carecen de las instrucciones suficientes para poder mantener un
servicio público.
Un lastre que viene desde hace muchos años, cuando los sindicatos de
choferes se convirtieron en punta de lanza contra el gobierno de Balaguer, y
desde entonces todos los gobiernos los han utilizado en demagogia y compra de
tranquilidad.
Ya no hay sindicatos de choferes que respondan a la lucha contra un
gobierno de fuerza, negador de los derechos humanos, lo que existe ahora mismo
es un servicio público, un comercio, que es de vital importancia
para atender las necesidades de la ciudadanía.
En consecuencia, lo que se necesita de modo urgente es que el estado
dominicano cumpla con su papel regulador del tránsito, y no deje este
importante renglón de la vida nacional sin protección y en las garras de muchos
choferes que son totalmente desalmados.
Si el gobierno demuestra falta de autoridad, no será posible que se
controle el desorden que impera en las rutas de carros y de guaguas. Nadie sabe
la extensión de las rutas, cuánto se cobra, o lo más sencillo si no sufrirá un
accidente, por la imprudencia de los conductores.
No es problema de sindicatos de choferes y de gobierno. Es problema
comercial, que se debe discutir a fondo entre el gobierno y los comerciantes
que tienen las rutas de concho en guaguas y carros. Ese es un negocio, donde el
que menos beneficios recibe es quien lo mantiene; el usuario.
Hay que comenzar a discutir sobre fijar un precio en los pasajes que
esté determinado por los kilómetros que recorre una ruta. En las guaguas se
debe fijar el máximo de pasajeros que se monten, y algo importante, que se
establezcan paradas.
Los temas a discusión no se deben llevar en base a enfrentamientos, a
prepotencia, a descortesías, sino sentar las bases para que opere un auténtico
transporte urbano en la República Dominicana. El primer tema de la agenda tiene
que ser la reducción en el precio del pasaje, pero luego, que haya pantalones
para mantenerlo.
Los choferes y cobradores son gente del pueblo, sus familiares viajan en
guaguas y carros donde corren la misma suerte de los otros pasajeros, por lo
tanto ellos deben ser los primeros interesados en que se imponga orden y
respeto en esta actividad.
Mejoremos las condiciones de vida de los usuarios de carros y guaguas
públicos.
Comentarios