Ministerio de Cultura reconoce a sobreviviente de la masacre de Palma Sola
![]() |
Carlos Santos Durán y León Romilio Ventura |
SANTO DOMINGO ESTE. El Ministerio de Cultura hizo un
reconocimiento a León Romilio Ventura Rodríguez, uno de los mellizos que lideró
el movimiento religioso de Olivorio Mateo (Papá Liborio, 1874-1922) que, entre
1916 y 1922, se enfrentó en 16 ocasiones a la fuerza de ocupación
norteamericana.
El homenaje se debe a que, no
obstante las vicisitudes y prejuicios, ese movimiento mesiánico constituye una
de las más importantes expresiones de la cultura popular de la República
Dominicana.
El
viceministro de Cultura, Carlos Santos Durán, se trasladó a la residencia de Ventura
Rodríguez donde entregó, en nombre del ministro de Cultura, una placa que reza: “Por su dedicación
para mantener el Culto a Liborio y el legado de Palma Sola, símbolos de
identidad cultural de la República Dominicana”. Fue acompañado por Rosa
Elena Rodríguez, directora de Formación Capacitación, y de la antropóloga
social Lucitania Martínez.
El
homenaje se ha realizado en el marco del Corredor Cultural Caribe, mediante el apoyo
de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA y el auspicio
de la República de China (Taiwán).
En sus
breves palabras, el funcionario dijo que es de gran valor ser promotor del
culto a Liborio, y que es propicio exaltar los valores del país.
Don
Romilio, visiblemente emocionado, a sus noventa años apenas pudo articular
palabras, pero mostraba en su rostro gran emoción y hasta lágrimas al recibir
la distinción oficial de la cartera cultural.
De su
lado, Lusitanita Martínez destacó que tanto don León como Romilio formaron
parte de un movimiento en el país, que consistió en realizar un sueño de
integración y de identidad. Espera que se
mantengan tales ideas y que
se difundan tanto en el país como en el extranjero.
El
Corredor Cultural Caribe está pautado para concluir el viernes 26 de
septiembre, con un encuentro de expertos titulado “La afrodescendencia en la
República Dominicana hoy”, en la sala Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro
Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a las 4:00 p.m.
Comentarios