La trascendencia del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”.
![]() |
María B razobán (Opinión) |
Incuestionablemente el Plan Nacional de
Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” es un proyecto trascendente, que
está siendo implementado por el gobierno de Danilo Medina y cuya “misión
liberadora” es sacar de ese flagelo, llamado analfabetismo a todos aquellos
ciudadanos/as dominicanos/as, que se encuentren en esta situación. Este
proyecto incluye tanto a los que viven en la República Dominicana como fuera
del país. En este sentido, la meta general es lograr alfabetizar a
851,396 personas entre jóvenes y adultos, en dos años.
Según un comunicado emitido por la
Presidencia el día 18 de julio del 2014, es obvio que el Plan se
encuentra ya en la fase final de ejecución, debido a que en la actualidad se
han inscrito 626.333 personas en los núcleos de aprendizaje, sin olvidar
que la meta es de 851,396. Estos números son los que me llevan a pensar que
para finales del 2014 la República Dominicana, estará en condiciones de ser
considerado un país libre de analfabetismo.
Con este, el Plan Nacional de
Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, y otros proyectos de nación
como es “Quisqueya Sin Miseria”, definido como el
programa estratégico en el que se articulan una serie de planteamientos
de políticas públicas encaminados a reducir la pobreza y la exclusión social.
Hago énfasis en dicho proyecto, porque dice la prestigiosa pedagoga
ecuatoriana Rosa María Torres, que “El analfabetismo no se resuelve sólo desde
las políticas educativas y los programas de alfabetización, sino desde la política
económica y la política social en su conjunto.
Por ende existe una correlación entre
analfabetismo-pobreza debido a que de continuar reproduciéndose la
pobreza, aumentará el analfabetismo, tanto el derivado de la falta de acceso a
la escuela como el derivado del acceso a la mala escuela”. (Guía para Orientar
el Aprendizaje de personas jóvenes y adultas, pág. 69.) De ahí
también el extraordinario esfuerzo que está haciendo el Presidente Danilo
Medina para lograr que las personas con escasos recursos eleven su nivel
adquisitivo, mediante la creación de cooperativas agrícolas y asociaciones
donde se agrupan los pequeños y medianos productores/as, etc.
“Quisqueya aprende contigo”, y su ejecución
en España.
En España, las actividades relacionadas
con el Plan se iniciaron a través de charlas explicativas sobre el mismo,
impartidas por el señor Pedro Luis Castellanos en el mes de diciembre del 2013,
en Madrid, Valencia y Barcelona. Estas charlas provocaron un gran
entusiasmo e interés en los participantes, lo que permitió crear las bases para
dar continuidad al proyecto.
Posteriormente, se realizaron
en Madrid dos Talleres de Formación. En el mes de mayo del
2014 se llevó a cabo un significativo Taller para la Formación de
Capacitadores/as, el cual fue impartido por tres profesoras del equipo técnico
del Departamento de Educación de Adultos del Ministerio de Educación de la
República Dominicana.
Ambos eventos fueron auspiciados por el
Consulado General de la República Dominicana en Madrid; y se contó
con la asistencia de alfabetizadores/as voluntarios/as que
participaron en representación de los consulados y las asociaciones de
inmigrantes dominicanos/as de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia,
Pamplona, Vitoria, Santander, Alicante, Murcia, Teruel y Palma de
Mallorca. También estuvo presente una funcionaria de la Embajada
Dominicana en Berna, Suiza.
Los recién formados alfabetizadores/as
voluntarios valoraron los talleres como una experiencia positiva,
enriquecedora y que les motivó a reiterar su compromiso con el Plan;
manifestando también que se sentían preparados para formar parte del grupo de
hombres y mujeres que deberán llevar el programa de alfabetización
a todos los lugares de España donde hayan hermanos/as dominicanos/as que
en su momento no pudieron recibir el pan de la enseñanza.
Partiendo del seguimiento que
hemos estado haciendo, nos consta que ya se han formado núcleos de
aprendizaje en Madrid y que en otros puntos de España se están
dando los pasos para crearlos. Somos conscientes de que en el proceso de
formación de los núcleos surgen algunas dificultades debido a la situación
laboral, personal o aislamiento geográfico del iletrado/a, y no siempre se
tiene la disponibilidad deseada para participar en el grupo, con lo cual
se hace necesaria una atención individualizada. Esto último forma parte
de la experiencia que en estos momentos están viviendo los
alfabetizadores/as de ciudades como Murcia, Teruel y otros lugares.
Consideramos que lo más importantes es encontrar las vías necesarias que
nos permitan dar respuestas a las solicitudes de personas que desean aprender a
leer y escribir.
Para finalizar esta reflexión, queremos
apelar a la solidaridad entre nosotros y hacer un llamado a todos/as los
dominicanos/as de buena voluntad para que le hagan publicidad a este gran
proyecto. Necesitamos que esta información llegue a todos los
hermanos/as que no saben leer y escribir y que entiendan que no
están solos/as, pues hay personas que estamos dispuestos a
ayudarlos. Los dominicanos/as que viven en España deben saber
que “Quisqueya Aprende Contigo” está también aquí. La educación es
un derecho y el Estado Dominicano está cumpliendo con su obligación para lograr
que seamos ciudadanos/as dignos y libres.
Comentarios