Afirma existe un déficit legislativos en el país
![]() |
José Manuel Hernández Peguero |
SANTO DOMINGO.- El
juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) y ex fiscal del Distrito Nacional, José
Manuel Hernández Peguero, advirtió que en el país hay un déficit legislativo
muy marcado que debe ser resuelto de común acuerdo entre el Gobierno y los
partidos políticos.
Entrevistado por
el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se
transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,
declaró que está muy apartada de la realidad la creencia de que en el país
sobran leyes, porque hay una gran cantidad que no se cumplen, ni se ejecutan.
“Yo creo que en el
país hay un déficit legislativo muy marcado, muy notable y se requiere, ante
todo, un esfuerzo coordinado entre los partidos políticos y el Gobierno para
lograr establecer una agenda legislativa que permita al país dotarse de una
legislación moderna, actualizada y que responda a la realidad que hoy vive”,
argumentó.
El magistrado
afirmó que no es posible que en este nuevo siglo todavía estén vigentes códigos
como el Penal y el Civil, que datan de más de 100 años.
Asimismo, que
también esté aplicándose un Tratado de Extradición que rige a República
Dominicana y Estados Unidos con más de 100 años de vigencia.
Comentó que la
nueva Constitución de la República, promulgada hace cuatro años, mandó a la
redacción y actualización de más de 50 leyes “que todavía no han sido tocadas”.
Hernández Peguero
significó que el país aboga, no tan solo por la reforma de los códigos, sino
también por reformas impositivas, por un nuevo código eléctrico, un
ordenamiento electoral, que incluya la nueva ley de Partidos Políticos y todo
lo referente a la Ley Electoral.
“Es evidente
entonces que el país acusa un déficit legislativo que se impone que los
políticos establezcan de común acuerdo, con sus legisladores y con el Gobierno
una agenda que permita priorizar las leyes”, recalcó.
Hernández Peguero
planteó que el pueblo no entiende cómo es posible que en un partido mayoritario
en ambas cámaras y con el Gobierno Central no exista coordinación.
“El triste
espectáculo de la aprobación de la ley que declaraba a Loma Miranda Parque
Nacional es un reflejo de la poca conectividad que hay entre los líderes de las
cámaras legislativas y el Presidente de la República”, subrayó.
El ex fiscal del
Distrito Nacional manifestó que el presidente Danilo Medina dio demostración al
pueblo de que tenía la razón, “y esto no es más que una voz de alerta, en el
sentido de que es imperante, es oportuno que nos pongamos de acuerdo para que
las cámaras legislativas, a pesar de su independencia que tienen puedan
trabajar de manera coordinada con el Poder Ejecutivo”.
Sostuvo que además
para que el Congreso Nacional pueda responder a las necesidades y planes que
tiene el Gobierno.
Hernández Peguero
consideró que la sociedad actual exige un legislador más activo y preocupado
porque el pueblo esté dotado de una legislación que responda a los
requerimientos inmediatos.
“Pongamos por
ejemplo el caso de la seguridad ciudadana, que según la última encuesta es la
principal queja o crítica que el ciudadano común hace de los males que les
afectan”, significó.
Sostiene que
evidentemente existe un atraso abismal con respecto a otros países.
Hernández Peguero
aseguró que no obstante los intentos que se han hecho, todavía el país no está
dotado legalmente de una Policía Técnica Judicial, la cual haría posible una
eficiente labor investigativa para que los casos no puedan caerse en los
tribunales.
Comentarios