Código Penal
A Pleno Sol
![]() |
Manuel Hernández Villeta (Opinión) |
Las nuevas modificaciones configuradas al
Código Procesal Penal son hechas a la carrera. Da la impresión de que se busca
figureo, principalías en aprobación en el Congreso Nacional y poca
racionalidad.
Ya en fecha muy reciente se hicieron
modificaciones totales y profundas a ese Código y la impresión general es que
favorece únicamente a los que violan la ley. No lo creo así. Pero es la
impresión general.
Las fallas garrafales que se dieron
en el viejo código se podrían incurrir ahora
en las modificaciones. Se piensa que la delincuencia bajará en el país, porque
se apliquen mayores penas a los violadores, y se obvia que ese no es el
problema.
La delincuencia crece ambientada en
problemas sociales, y hay que ir a su raíz para detenerla y prevenir. Un código
modificado no será la diferencia. Todo el que viole la ley, tiene que pagar por
ello.Sin embargo, lo que se tiene que fortalecer en el país es la
investigación, y no la ampliación de las penas.
En el proceso primario de investigación se
cometen ligerezas y fallas. Es debido a poca preparación del personal, ausencia
de equipos técnicos, jueces que no cumplen con sus funciones o son acorralados
por el llamado delito de opinión pública, y las fallas naturales del sistema.
Interrogar golpeando y preguntando.
Nada se gana alargando las penas, cuando
los mecanismos dé investigación son inexistentes, y hay desconfianza en la
etapa primaria de verificar como se cometió el delito. Los diputados y
senadores quieren jugar al crimen de opinión pública, hacerse los graciosos, en
momentos en que el crimen aumenta.
La pena de muerte en los Estados Unidos,
que es el máximo castigo a aplicar, no logró que se redujeran los márgenes de
violaciones a la ley. Inclusive, en muchos estados han abolido la aplicación
máxima, por sus compejidades e inexactitudes.
Antes que ampliación de penas, hay que
fortelecer a la judicatura nacional. Dar mayor confianza y seguridad a los
jueces en el desempeño de su trabajo. Hay que llevar al pueblo la consigna, la
idea y la conciencia, de que el crimen no pasará.
Donde quiera que haya hambre, miseria y
exclusión social florecerá el crimen, y eso no lo atajará una mayor aplicación
carcelaria. Lo ideal sería dejar que los jueces apliquen la ley, y que los
legisladores busquen medidas preventivas de cómo atajar el delito.
Nuevas ligerezas en el Código Penal, que
no lo harán un instrumento más eficaz en la lucha contra el delito.
Comentarios