Omar Ramírez dice países ricos deben pagar por provocados por el cambio climático
![]() |
Omar Ramírez y Greysis de la Cruz |
SANTO DOMINGO.-
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Omar
Ramírez, consideró que los países ricos deben pagar el costo por las pérdidas y
daños que están sufriendo los países en vía de desarrollo como la República
Dominicana por el cambio climático.
“Los países más
ricos como Alemania, Estados Unidos, China, Japón son los que más contaminan el
planeta y por ello tienen que financiar las perdidas y daños que sufren los
pueblos en vía de desarrollo como República Dominicana por el cambio climático”
sostuvo.
Explicó en el
programa El Verificador con Greysis de la Cruz que se transmite cada domingo a
las 8:00 pm en canal 26 Tricom y 67 Aster que los científicos han demostrado
que el cambio climático es inequívoco en un 95%.
“El cambio
climático es una realidad, este calor que están sintiendo los dominicanos se
debe a un incremento en 1.7 grados de la temperatura promedio, que se ha
verificado en el mundo en los últimos 100 años”.
Argumentó que
el tema del cambio climático debe ser prioridad nacional y debe estar presente
en la agenda política y empresarial.
“Danilo Medina
ha asumido el discurso del cambio climático con acciones pero no vemos al
empresario dominicano preocupado como debería estar, porque el cambio climático
afecta principalmente a los sistemas productivos nacionales, como la
disponibilidad hídrica y de alimentos”.
Indicó que la
seguridad alimentaria está amenazada en el país y en el Caribe, por ello 16
islas están uniendo esfuerzos a través del Centro sobre Cambio Climático de la
Comunidad del Caribe.
“16 islas del
Caribe estamos unidas para crear un sistema de alerta marina porque la pesca
está amenazada al igual los ecosistemas como los arrecifes de corales” reveló.
Ante los
cuestionamientos de la periodista Greysis de la Cruz sobre cómo afecta a
la República Dominicana el deshilo provocado por Estados Unidos, Canadá,
Dinamarca, Noruega y Rusia en la zona del Polo Norte con el objetivo de
explotar el 25% de las reservas de hidrocarburos del
planeta se hallan en la región explicó:
“El principal
peligro para nosotros es que puede aumentar el nivel del mar y no solamente
perder territorio, estamos hablando de que las costas dominicanas pueden ser
penetradas y permeadas por el agua salina y eso puede acabar con todas las
reservas de agua subterráneas”, alertó.
Además explicó:
“Tenemos que
emprender acciones para aumentar el nivel de resegué
del agua que cae del cielo, República Dominicana cuenta con 73 millones
de metros cúbicos de agua lluvia, de eso solo 19 millones de metros cúbicos se
almacena, el resto de va al mar.
Explicó que en
el país hay que hacer conciencia de que el agua es un recurso finito que debe
ser de uso humano preferente sobre a ningún otro uso, tal y como explica la
constitución dominicana.
“El cambio
climático amenaza la disponibilidad hídrica, no ponemos seguir con pérdidas en
un 60%”, apuntó el funcionario.
Omar Ramírez
insistió que “solamente 10 países de 193 han firmado el segundo periodo de
compromiso de Kioto, eso es una mala señal de la humanidad con relación a las
reducción de emisiones”.
Reveló que República
Dominicana aporta apenas el 0,03% de la contaminación del planeta y ya ha empezado
sus trámites administrativos para firmar el segundo periodo de compromiso de
Kioto que será hecho en Paris próximamente.
“La humanidad
necesita que ese compromiso sea asumido por 37 países industrializados y ricos
que tienen al planeta en una situación de amenaza permanente”, insistió el vicepresidente
ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Comentarios