Presidente de Indotel se reúne con secretario general OEA
![]() |
Geden e Insulza |
WASHINTON.- El
licenciado Gedeón Santos, presidente de la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (Citel), discutió con el secretario general de la
Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, los planes y
proyectos que se ejecutarán en esta nueva etapa del organismo.
Santos, presidente del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), estuvo acompañado de otros
directivos de la Citel en la reunión en la sede del órgano
interamericano.
Manifestó que trató con Insulza
“temas concernientes a la Citel y el papel que ha jugado ese órgano asesor en
materia de telecomunicaciones en los últimos años”. Es la primera reunión de
Santos con el secretario general de la OEA luego que asumiera la presidencia
del organismo regional.
Santos se reunió también con los
embajadores de los 35 países miembros de la OEA, a quienes expresó sus
planes.
Recibió detalles generales sobre la
Citel de su secretario ejecutivo, Clovis Baptista, quien le especificó los
aspectos operativos de la entidad. Baptista, brasileño, es un experto en temas
de telecomunicaciones, y un veterano de muchos años de ejercicio en
la institución, de la que anunció su retiro.
Durante la visita de trabajo al
secretario general de la OEA, Santos estuvo acompañado del embajador alterno de
la República Dominicana ante el organismo, licenciado Víctor Tirado.
Asume presidencia de
Citel
Santos asumió la presidencia de la Citel
durante la VI Asamblea de la entidad, que se celebró del 10 al 13 de febrero en
la capital dominicana.
Al posesionarse consideró necesario
prestar mayor atención a lo que definió como marcadas brechas digitales en
América Latina y el Caribe, a pesar de los “grandes” avances en el desarrollo
de la sociedad de la información.
Expresó entonces que hay un grupo
importante de países que necesita acelerar los planes y políticas de
conectividad e inclusión digital mediante alianzas estratégicas con el sector
gubernamental y el privado.
Santos fue electo a unanimidad por
cuatro años, por los 180 delegados representantes de 35 países que
conforman la asamblea de la Citel-OEA.
¿Qué es la Citel?
La Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones (Citel) es una entidad de la Organización de Estados
Americanos (OEA) establecida por la Asamblea General en 1994, que se centra en
la promoción del desarrollo de las Telecomunicaciones/Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en las Américas, de conformidad con el
artículo 53 de los reglamentos de la organización.
Tiene autonomía técnica en el desempeño
de sus funciones, dentro de los límites de la carta de la organización, su
estatuto y los mandatos de la Asamblea General de la Organización.
Comentarios