PRSC discute con organizaciones emergentes propuesta sobre Ley de partidos
![]() |
Quique Antún habla sobre el encuentro |
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) encabezó este viernes un conversatorio con cerca de una veintena de organizaciones políticas emergentes para discutir el proyecto de ley de Partidos y la Ley Electoral para ponerse de acuerdo y hacer un planteamiento conjunto a la nación dominicana sobre la pieza legislativa.
En el encuentro, a iniciativa y
encabezado por el presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), se
designó una comisión de los diferentes partidos para analizar las propuestas
que presentarán al país y que depositarán en el Congreso Nacional.
Lo que se busca es defender el sistema
de partidos políticos para seguir fortaleciendo la democracia dominicana.
Quique Antún manifestó que el
planteamiento del PRSC con relación al proyecto de ley de partidos es que
prevalezca la equidad, la participación, la democracia “y que todos los
partidos sean medidos con la misma vara en un sistema incluyente no
excluyente”.
Sostuvo que el reformismo proclama su
apego a la Constitución y las leyes, al tiempo que reiteró el apoyo del PRSC a
todas las medidas que en las nuevas leyes tiendan a garantizar campañas y
elecciones transparentes, diáfanas, participativas, de respeto a la democracia
y en igualdad de condiciones para todos.
“Para lograr esos anhelos de justicia,
es necesario que también se incluyan en el Sistema Electoral Dominicano,
reivindicaciones como un Código Electoral que integre toda la legislación del
sistema, como la Ley Electoral, actualizada a la luz de la Constitución de
2010”, dijo.
En el conversatorio, celebrado en el
restaurante Scherezade, acompañaron al presidente del PRSC, Ramón Rogelio
Genao, secretario general; Máximo Castro Silverio, secretario de Asuntos
Electorales, y Tácito Perdomo, delegado ante la Junta Central Electoral, quienes
dieron a conocer las propuestas que tiene esa organización para la ley de
partidos y la ley electoral.
Entre los partidos que asistieron a la
actividad figuran el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido
Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC);
Partido Cívico Renovador (PCR); Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD);
Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Socialista Verde (PASOVE); Alianza
Social Demócrata (ASD) y el Partido Acción Liberal (PAL).
También el Partido Revolucionario
Independiente (PRI), Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Partido
Unidad Nacional (PUN), Partido Demócrata Institucional (PDI), entre otros.
Propuesta del PRSC
El Partido Reformista dio a conocer sus
propuestas a los representantes de los diferentes partidos emergentes, entre
ellas la que tiene que ver con la escogencia de candidatos, “la cual debe
realizarse dentro de los plazos que establezca la ley y con la supervisión de
la JCE, ajustado a lo que manda el estatuto del partido”.
Sobre la distribución de los escaños,
el PRSC plantea que se implemente el Sistema Integral del Coeficiente y Resto
Mayor utilizado en México, Chile, Brasil, Costa Rica y otros países.
Otra propuesta de los reformistas tiene
que ver con las diputaciones nacionales, la que debe hacerse por acumulación de
votos.
“Universalmente es conocido, aceptado y
aplicado que las diputaciones resultado de esta acumulación, tienen el
propósito de que esos votos alcancen expresión en el Congreso Nacional. Esa fue
la intención que prevaleció durante las largas jornadas en pos de esta
reivindicación en nuestro país”, agrega el documento.
Comentarios