Hospital de Herrera inicia programa de prevención de drogas
![]() |
Dr. Sócrates Castillo |
SANTO DOMINGO OESTE.- El Hospital
Marcelino Vélez Santana inició, a través de las iglesias, un amplio programa de
prevención del consumo y tráfico de drogas en los diferentes barrios de
Herrera, considerado una seria amenaza para la juventud de este sector.
El programa se inició en el “Centro
Cristiano Palabra de Vida”, del barrio Buenos Aires, con una charla a
cargo del doctor Sócrates Castillo, médico psiquiatra e internista, con
sub-especialidad en adicciones, en Estados Unidos, y abarcará otros centros
religiosos, escuelas, colegios, clubes culturales y deportivos, así como
organizaciones comunitarias.
“El problema de las drogas comienza por
la disfuncionalidad familiar, y no hay nadie más cerca de la familia que
las iglesias, todas. Hay jóvenes que uno no los localiza en las escuelas,
pero sí los localiza a veces en las iglesias, y a los padres. Y yo creo que no
hay mejor sitio por donde comenzar este proyecto que por las iglesias”, expresó
el doctor Castillo.
El especialista dijo que las iglesias y
las escuelas deben ser el eje fundamental de este esfuerzo, y citó como ejemplo
la experiencia que vivió en el Bronx, Nueva York, donde trabajó con iglesias
cristianas en un programa exitoso de prevención de drogas.
“Nosotros tenemos la intención de llevar
este mensaje a lo más profundo de los barrios aledaños a nuestro hospital, que
es la intención del señor director, y sabemos que esto se va a replicar en
otras áreas de la ciudad, porque no hay forma de disminuir el uso de drogas sin
mirar a lo preventivo, a educar a los jóvenes, a los padres, amigos de la
escuela, a los líderes comunitarios, a todos los que trabajan con la juventud,
que es la población más afectada por las drogas”, explicó.
Refiriéndose a las drogas, el doctor
Castillo afirmó que después del terrorismo, estas son la principal amenaza,
porque van dirigidas a diezmar el futuro de la sociedad, que es la juventud, y
señaló que la mayor incidencia está concentrada en jóvenes de entre 18 y 35 años.
“Y el interés de nosotros es que en lo
que el Ministerio de Educación integra las adicciones como enseñanza básica en
los niños, nosotros vayamos peinando los barrios en materia de
prevención, de modo que los padres sepan cuáles son los signos de alarma
que indiquen que sus hijos están usando drogas, y que los jóvenes sepan que las
drogas hacen daño”, apuntó.
Por su lado, el reverendo Inocencio
Vargas, pastor del centro cristiano, consideró de trascendental
importancia la iniciativa del Hospital Marcelino Vélez Santana, y señaló que
desde las iglesias se podrá desarrollar un efectivo trabajo preventivo hacia la
comunidad.
“Si tú quieres que un trabajo sea
efectivo ponlo en manos de las iglesias o de las entidades comunitarias, que
son las que conocen la realidad que vive día a día el sector. El problema
es grave, como en todos los barrios, unos más que otros”, pero aquí en
Buenos Aires, de Herrera, es grave”, expresó el pastor.
El programa es dirigido por la Dirección
General del hospital, a través del departamento de Servicios Sociales, que
dirige la licenciada Arelis García Jiménez.
A la charla asistieron miembros de la
congregación, padres, jóvenes, dirigentes comunitarios y estudiantes del sector.
Comentarios