SeNaSa garantiza coberturas a pacientes con insuficiencia renal crónica
![]() |
Pacientes renales tendrán cobertura en SeNaSa |
Las
coberturas que SeNaSa garantiza a sus afiliados en el Régimen Subsidiado con
insuficiencia renal también incluyen el medicamento más costoso del
tratamiento, que es la Eritropoyetina. Y más: también garantiza la cobertura de
la diálisis peritoneal.
Del
mismo modo, en SeNaSa los afiliados con diagnóstico de insuficiencia renal
crónica tienen asignada la unidad de diálisis correspondiente, asignación que
la Administradora de riesgos de Salud estatal se encarga de hacer atendiendo a
las facilidades que pueda representar la ubicación y residencia a los
afiliados, de suerte que éstos no tengan que incurrir en mayores gastos por
transporte y otros conceptos.
En ese
orden, cuantas veces por una u otra razón, regularmente relacionada a la
reparación de centros de salud, SeNaSa se ve en la obligación de reasignar las
unidades de diálisis a los afiliados del Régimen Subsidiado, antes la
institución se ocupa de comunicarse directa y personalmente con ellos, a los
fines de explicarles las razones que determinan la medida.
Consciente
de su misión de garantizar servicios de salud de calidad y trato humano y
asumiendo su responsabilidad de dar respuesta eficaz a los requerimientos de
Ley, SeNaSa se ha ocupado de contratar la más amplia Red de Prestadores de
Servicios de Salud (PSS), de suerte que los pacientes renales crónicos y todos
sus afiliados puedan tener fácil acceso y nunca les falten los servicios que
requiere su estado de salud.
Así las
cosas, los afiliados del Régimen Subsidiado con diagnóstico de insuficiencia
renal crónica residentes en Ocoa, Peravia y San Cristóbal se dializan en el
hospital Dr. J. Mañón, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) de
San Cristóbal; los de Azua en el hospital Taiwán, de Azua; los residentes en
San Juan y Elías Piña acuden al Hospital Dr. Alejandro Cabral, en San Juan de
la Maguana; y los de Pedernales, Independencia, Baoruco y Barahona, lo
hacen en el hospital Dr. Jaime Mota, de Barahona.
En
tanto, en el Distrito Nacional los afiliados con la referida condición de salud
acuden a las unidades de diálisis de los hospitales Mocoso Puello, Padre
Billini, Luis E. Aybar, Salvador B. Gautier, Vinicio Calventi, Marcelino Vélez
Santana, Ney Arias Lora, Cecanot y de la Clínica Cruz Jiminián.
Del
mismo modo, los afiliados al Régimen Subsidiado residentes en la Región del
Cibao que cursan con insuficiencia renal crónica se dializan en las unidades de
los hospitales Dr. José María Cabral y Báez, Santiago; Profesor Juan Bosch, La
Vega; Ricardo Limardo, Puerto Plata: y San Vicente de Paul, San Francisco de
Macorís. Finalmente, los afiliados residentes en la Región Este se
atienden en los hospitales Dr. Antonio Musa, San Pedro de Macorís; Dr.
Francisco Gonzalvo, La Romana; y en el Nuestra Señora de la Altagracia, de
Higuey.
Finalmente,
en cuanto a los afiliados del Régimen Contributivo, éstos tienen garantizados
sus servicios en diferentes centros de salud privados y de la red de
autogestión contratos por SeNaSa para brindar dichos servicios. Estos pacientes
pagan la diferencia del 20 por ciento establecida por la Ley que creó el
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), la cual especifica que en ningún
caso ese co-pago puede superar el monto de dos salarios mínimos cotizables o su
equivalente a unos 17 mil pesos anuales.
Comentarios