Presidencia inaugura en la CAASD laboratorio para Vigilar la Calidad del Agua
![]() |
El ministro de Salud y el director de la CASD |
El
mandatario instruyó la ejecución de la obra con el objetivo de que dicho
laboratorio se emplee en auditar la calidad de las aguas desde la fuente natural
y durante el proceso de potabilización, así como controlar la calidad de las
aguas residuales que son vertidas en los ríos y arroyos, garantizando la
protección de la Salud Pública y Ambiental, informó el director general de la
Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto
Alejandro Montás.
El
funcionario explicó que los trabajos de remozamiento del Laboratorio Central de
la CAASD, abarcaron la remodelación de la planta física, lo cual incluyó,
cambio de pisos, creación de nuevas unidades, instalaciones eléctricas y
sanitarias, divisiones, plafones, instalación de gabinetes, mesas de trabajo,
almacén de reactivos químicos, área de suministro de agua potable,
climatización y pintura.
Además, se
trabajó en el suministro e instalación de equipos e instrumentos para la
determinación de los diversos parámetros físicos, químicos y bacteriológicos,
relacionados con la potabilización del agua y con la depuración de las aguas
residuales.
“Entre los
equipos adquiridos podemos destacar, el medidor de oxigeno, equipos de prueba
de jarra, Neveras incubadoras, Hornos secadores de cápsulas y reactivos,
Potenciómetro para la determinación de soluciones, Reactor para la
determinación de la demanda química de oxigeno, balanzas, multiparámetros para
la determinación de PH, Campanas de extracción de gases, thermo destilador y
refrigerador”, citó el director de la CAASD.
Así mismo,
mencionó entre los nuevos equipos que hace del Laboratorio de la CAASD el más
moderno del Caribe, el contador de colonias y bacterias, Incubadoras para el
baño de maría, Autoclave para la esterilización, Microscopio
binocular y el suministro e instalación de Generador Eléctrico de 60 KW,
para garantizar los procesos analíticos de manera ininterrumpida.
Montás
consideró que la CAASD se acerca cada vez más hacia la reforma, “que nos
permitirá avanzar en materia de liderazgo, sostenibilidad, modernización y la
actualización, con miras a alcanzar las certificaciones que otorgan los
organismos nacionales e internacionales que regulan estos tipos de
acciones, como La Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad
(DIGENOR), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS)”.
Explicó,
el director de la CAASD que de los recursos invertidos en la rehabilitación de
la obra RD$24,927,080.52 son fondos provenientes de un financiamiento con
el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del préstamo (BID) OC-DR 11-98.
El
ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo, tuvo a su cargo el corte de
la cinta, que además del Laboratorio de calidad del agua, dejó inaugurada
varias obras para el reforzamiento y la rehabilitación de los sistemas de Agua
Potable y Saneamiento, con una inversión superior a los 956 millones de pesos.
![]() |
Mesa principal de la actividad |
Comentarios