Industriales de Herrera no quieren reforma desequilibrada del código laboral
![]() |
Logo industriales de Herrera |
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) invitó a los
trabajadores a discutir juntos cambios en el sistema laboral que
incrementen el paquete de beneficios de los asalariados, disminuya los costos
laborales y sepulte “las mafias de abogados” que quiebran empresas a través de
demandas temerarias.
En una declaración suscrita por el
presidente de la entidad, Víctor Castro, y el Consejo de Pasados
Presidentes, la AEIH advirtió que no comulga con las propuestas de modificación
al Código de Trabajo que beneficien a una sola parte en la relación
patronos-trabajadores o que no sean producto del consenso.
Indicó que,
contrario a limitar la cesantía deberían explorarse modelos que disminuyan la
carga laboral a las empresas y crear un fondo capaz de generar rendimientos en
el tiempo a través de intereses, pero que al propio tiempo sea deducible del
Impuesto sobre la Renta (ISR).
“Proponemos debatir
y diseñar –sobre la base de estudios- un fondo híbrido con la cesantía, que sea
una suerte de seguro de desempleo y al propio tiempo un esquema de ahorros con
bajo costo de intermediación financiera para que la cesantía no se devalúe en el
tiempo”, manifestó la entidad empresarial.
La AEIH convocó a
los trabajadores a dar forma a esa idea, para cuya materialización se
requerirían estudios actuariales serios. “El actual modelo de cesantía no es
seguro; si una empresa quiebra, se dificulta la recuperación de esos fondos por
parte de los trabajadores, pero además –al representar un costo tan alto no
deducible, muchas empresas están en quiebra y no lo saben, a causa del pasivo
laboral”, manifestó.
Por otro lado, la
AEIH dijo que tampoco está a favor de las horas laborables e indico que
resultaría mucho más beneficioso, tanto para el trabajador como para la
empresa, un modelo de incremento de la productividad, que no limite el tiempo
disponible para la capacitación y esparcimiento de los trabajadores.
La organización
empresarial sostuvo que no avala cambios en la legislación laboral que se
presten a distorsiones en empresas usuarias de mano de obra no calificadas,
aumentando de tres a seis meses el período de servicios en que un trabajador
adquiere derechos a través del Código Laboral.
Asimismo, objetó
que se establezcan largos períodos de pasantía para los jóvenes que aspiran a
ingresar formalmente al mercado laboral y –al contrario- propugnó por estimular
el empleo juvenil con una plataforma de formación y transmisión de experiencia
desde las mismas empresas. “Renovar la fuerza de trabajo es también un deber si
queremos mejorar la productividad del trabajo”, indicó.
La AEIH deploró que
en el país existan segmentos empresariales que cuidan más sus activos, como
edificaciones y maquinarias, que a sus propios trabajadores.
Comentarios