Hospital de Herrera busca involucrar entidades en prevención de drogas
![]() |
Doctor Sócrates Castillo |
Con tal propósito, la Dirección
del hospital contrató los servicios del doctor Sócrates Castillo, un
médico psiquiatra dominicano preparado en Estados Unidos, para llevar charlas a
esas entidades en torno a este problema, según informó el director general del
centro, general de brigada médico neurólogo, doctor Luis Danilo Pichardo Matos.
La finalidad de esto es que los
niños y los adolescentes conozcan cuales son las formas que utilizan las
personas que venden o consumen drogas, cuales son las sintomatologías que
presentan esas personas y la conducta del adicto a las drogas cuando las
necesita”, explicó.
Indicó que estas orientaciones
permitirán que los profesores, pastores de las iglesias, así como los
dirigentes de las organizaciones sociales, deportivas, culturales y
comunitarias estén atentos ante la conducta que presenten esos niños y
adolescentes, para que tomen las medidas de lugar.
Pichardo Matos dijo que esta acción
forma parte de las promesas que hizo a la comunidad de Herrera cuando asumió la
Dirección de este centro de salud y contribuirá a fortalecer el programa
“Educando con Marvesa”, mediante el cual se lleva orientación a esa población.
El doctor Castillo explicó que el
propósito de estas charlas es acercar el hospital a la comunidad y llevar
educación básica sobre el uso y abuso de sustancias legales como el alcohol y
la nicotina, así como las ilegales, entre las que citó la marihuana, la
cocaína, el crack y otras.
“Es bien sabido la alta incidencia del
uso y abuso de estas drogas en los adolecentes y adultos jóvenes, que es la que
mayormente es afectada, y el propósito de nosotros es ayudar a los padres de
los niños, a los educadores, los líderes comunitarios, religiosos y
dirigentes de clubes a enfrentar el problema”, explicó el especialista.
“El propósito de nosotros es que las
comunidades se empoderen y nos permitan darle una orientación altamente
científica sobre el problema”, apuntó el doctor Castillo, quien es, además,
médico internista y tiene una subespecialidad en adicciones.
Señaló que las orientaciones estarán
dirigidas a niños y adolescentes de entre 12 y 18 años, así como a adultos
jóvenes de hasta 31 años, que son los más susceptibles de que su cerebro sea
afectado por el consumo de drogas.
Comentarios