ANADEGAS pide transparencia en política de subsidios combustibles



Miembros de ANADEGAS murchan al Palacio
SANTO DOMINGO.- La Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (ANADEGAS), realizó este martes una caminata al Palacio Nacional para demandar del gobierno transparentar su política de subsidio al sector transporte por medio de la distribución del carburante atreves de las Estaciones de Servicios de Combustibles de todo el país, por un sistema de tarjetas (Bono-Diesel).
Emilio Vasquez, presidente de la entidad dijo que diariamente ven bajar los volúmenes de venta de los combustibles, como consecuencia de la carestía en sus precios, lo que lleva preocupación y desesperanza a sus asociados.

En un documento entregado a los medios de comunicación Vasquez, dijo que si se analiza las estadísticas del 2013 con un promedio de venta de 28,500 galones por mes en cada Estación de Servicio hubo una reducción en el consumo de un 3% con relación al 2012.
Dijo que la Gasolina Regular bajo el consumo en 7.4 millones de galones lo que representa un 4%, desplazada por el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP), que aumento su consumo en 12.9 millones de galones representando el mismo porcentaje.
Mientras que el Gasoil Regular bajo drásticamente de acuerdo a ANADEGAS, colocando en 28.7 millones de galones para representar un 10%, lo que fue agravado por el contrabando y venta de combustible subsidiado por canales clandestinos de bombas de patios lo que es una violación a las leyes que regulan ese sector.
Sostienen que al sector transporte se le aumento la cuota de subsidio de Gasoil en 3.8 millones de galones, es decir un 9%, el pasado año, recibiendo unos 45.9 millones de galones lo que representa un sacrificio fiscal para el Estado de RD 2,157.00 millones de pesos, lo que califico como una competencia desleal, sin pagar impuestos de este combustible con el sector detallista organizado.
Los distribuidores de gasolinas señalan como una de las causan en la disminución de los distintos tipos de combustibles es los constantes aumento de precio y señalaron que el pueblo dominicano pago en el año 2013 11,600 millones de pesos más caro.
Llamaron al Ministro de Industria y Comercio José del Castillo Saviñon dar cumplimiento a los acuerdos arribados entre esa institución y ANADEGAS en el marco de una comisión mixta creada para revisar los parámetros de la formula de paridad de importación y calculo de los precios de los derivados del petróleo y vigilar el cumplimiento de las leyes que regulan el sector.
Una comisión de ANADEGAS, integrada por su presidente Emilio Vasquez, Rafael Polanco, Alex Serreta, Rafael Rodríguez, Héctor Rodríguez entre otros accedió a la mansión presidencial para la entrega de un documento al presidente Danilo Medina.
Una barrera policial impide el paso al Palacio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adhamilka Espinal se compromete a mejorar calidad de la Educación dominicana

Prisión preventiva para hombre imputado por violación sexual en SDO