SeNaSa alcanza meta 2.75 millones afiliados en Régimen Subsidiado
![]() |
Guzmán Marcelino, directora SeNaSa |
La información la ofreció la directora ejecutiva de
SeNaSa, Altagracia Guzmán Marcelino, quien a propósito del inicio de año
encabezó junto al equipo gerencial de la Institución un encuentro con los
medios de comunicación, ejecutivos, productores de programas de radio y
televisión, así como reporteros de las fuentes Salud y Seguridad Social.
Esta cartera de afiliación alcanzada por SeNaSa
representa el 67 por ciento de la población pobre del país, estimada por
la ARS estatal tomando como base los indicadores de pobreza del Ministerio de
Economía,
Planificación y Desarrollo, organismo que la ubica en 4 millones 126
mil 478 personas.
El dato significa también que entre enero y diciembre
el pasado año SeNaSa logró aumentar en 11 por ciento su cartera de afiliados en
el Subsidiado, al llevarla de 56 por ciento en que estaba en 2012 a 67 por
ciento al 31 de diciembre último.
Guzmán Marcelino destacó que el alcance de las metas
que todos los años se han fijado el Gobierno y SeNaSa en materia de afiliación
y garantía de servicios de calidad y con trato humano a los beneficiarios
del Régimen Subsidiado obedece a que desde 2004, de manera responsable y
continua el Gobierno incluye en el Presupuesto los fondo que luego paga de
manera puntual a la Tesorería del SDSS.
Dijo que conforme establece el programa presentado al
país al juramentarse, en materia de ampliación de la cobertura de afiliación,
el Gobierno Dominicano se propuso integrar a otros 450 mil dominicanos y
dominicanas al Régimen Subsidiado al cierre de 2013, para lo que incluyó en el
presupuesto de 2014 una partida de RD$1 mil 500 millones, que además implica un
aumento de RD$20 a la cápita en el Subsidiado y 4 pesos por afiliado para
accidentes de tránsito.
Desagregada por año, el comportamiento de la curva de
afiliación formalizada por SeNaSa en el Régimen Subsidiado ha sido el
siguiente: en septiembre de 2004 habían 65 mil 07 personas afiliadas, pero sin
recibir servicios, sólo en la Región IV de Salud, para Barahona, Pedernales,
Baoruco e Independencia. Los afiliados sólo correspondían a Barahona y Baoruco.
En 2005 la cartera de afiliación en dicho régimen
subió a 266 mil 531 personas con la integración de personas pobres residentes
en la R-V (San Pedro de Macorís, Hato Mayor, La Romana y La Altagracia. Al
siguiente año 2006 casi se duplicó la cartera para alcanzar los 513 mil 416. En
2007 se superó por primea vez el millón de afiliados al lograr 1 millón 081 mil
936 afiliados.
Al siguiente 2008 SeNaSa logró llevar la cartera a 1
millón 224 mil 463 y en 2009 a 1 millón 404 mil 225, pero en 2010 ya la
tenía en 1 millón 847 mil 833 y en 2011 en 1 millón 996 mil 335 afiliados al
Régimen Subsidiado.
El crecimiento de la protección en salud de SeNaSa a
las personas incluidas en la encuesta de SIUBEN para determinar la pobreza en
la República Dominicana alcanzó por primera vez en 2012 los 2 millones de
personas, al cerrar en 2 millones 303 mil 351 dominicanos y dominicanas.
Entre octubre y principios de diciembre último
SeNaSa realizó jornadas en todo el territorio nacional para completar núcleo
familiar directo con menores de edad de hogares beneficiarios, lo que le
permitió cerrar 2013 con los 2 millones 761 mil 858 afiliados reportados.
Pago a los prestadores
Del mismo modo, SeNaSa informó que durante el pasado
año transfirió a la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) públicos,
privados, patronatos y ONGs el monto de 8 mil 998 millones 749 mil 002 con 29
centavos por la atención en salud a los afiliados de los regímenes Subsidiado,
Contributivo y Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados del
Ministerio de Hacienda.
La directora de SeNaSa informó que durante el
mencionado período los hospitales públicos y los Servicios Regionales de Salud
recibieron una transferencia de RD$4 mil 655 millones 510 mil 600 con 32
centavos como pago por atenciones médicas otorgadas por esos centros a los
afiliados del Régimen Subsidiado.
En tanto, conforme a una presentación a ejecutivos de
medos, productores de programas de televisión y radio, así como a reporteros de
las fuentes Salud y Seguridad Social, los centros de salud (clínicas privadas)
que atendieron a los afiliados del Régimen Contributivo cobraron por sus
servicios el monto de RD$4 mil 087 millones 697 mil 660 con 53 centavos.
SeNaSa hizo otros pagos por RD$159 millones 658 mil
962 con 75 centavos para que los afiliados del Plan Especial Transitorio para
que en 2013 los Pensionados y Jubilados del Ministerio de Hacienda recibieran
atención en salud en la Red de Clínicas Privadas fue de.
Mientras para pagar los servicios recibidos por los
afiliados del Régimen Contributivo a través de las Coberturas de Atención
Médica por Accidentes de Tránsito SeNaSa les transfirió a los centros de
un total de RD$95 millones 880 mil 778 con 69.
En suma, SeNaSa pagó el monto de RD$8 mil 998 millones
748 mil 002 con 29 centavos para que los afiliados de ambos regímenes y el Plan
recibieran la debida atención en salud entre el 1 de enero y el 30 de
noviembre de 2013. El informe incluye el pago por dispensa de los medicamentos
indicados en cobertura a los afiliados.
Un dato resaltante es el relacionado con el gasto
administrativo de apenas 8.5 por ciento alcanzado por SeNaSa, el más bajo gasto
registrado por todas las administradoras de riesgos de salud que funcionan en
el marco del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). La Ley 87-01, que
creó el SDSS permite a las ARS gastar hasta 10 por ciento de su ingreso total
por concepto de administración.
“Este bajo gasto administrativo nos permite disponer
de recursos para las reservas técnicas, pues cualquier administradora de
riesgos de salud que tenga un alto gasto administrativo, lo hace expensa del
gasto en salud”, explicó Guzmán Marcelino.
Comentarios