Milagros y Abinader llevaran caso del PRD a la OEA
![]() |
Logo PRD |
La comisión, que también
estará integrada por la suspendida secretaria de organización del PRD, Geanilda
Vásquez, y el abogado Sigmund Freund, hará una presentación en la tarde del
miércoles ante José Miguel Insulza para exponer la grave situación que afecta
al principal partido de oposición de la República Dominicana luego que Miguel
Vargas prolongara su mandato como presidente de esa entidad y supuestamente anulara
sus principales organismos de dirección.
Previamente, en la tarde
del martes, el grupo acudirá ante las oficinas de la Comisión Interamericana de
los Derechos Humanos (CIDH) para reafirmar la demanda elevada ante ese
organismo por el ex presidente Hipólito Mejía, y los altos dirigentes
perredeistas Andrés Bautista y Orlando Jorge Mera, excluidos sumariamente de la
dirección del PRD con el apoyo del Tribunal Superior Electoral, un órgano
integrado mayoritariamente por seguidores de Leonel Fernández y Miguel Vargas.
La agenda de los
dirigentes del PRD en la capital norteamericana incluye una reunión con el
Consejo de Las Américas (Council of the Américas) y un encuentro con
congresistas, en el Capitolio. También está pautada una presentación con
directivos de Due Process o Law Fundation (Fundación del Debido Proceso de
Ley).
El
jueves los representantes del sector mayoritario del PRD se reunirán con la
Fundación Nacional para la Democracia, una organización estadounidense que
trabaja para apoyar el proceso democrático en el Continente Americano
y particularmente en América Latina.
Durante
su presencia en Washington, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch, Geanilda
Vásquez y Sigmund Freund han previsto reunirse con directivos de las
seccionales del PRD en Estados Unidos.
Luis
Abinader explica objetivo
Abinader
dijo que la comisión se propone aportar nuevas evidencias de que el sistema
democrático en la República Dominicana "se encuentra bajo
control de un grupo que desde la sombra del poder pretende manejar las
principales fuerzas políticas del país, anulando el balance necesario que
demanda un régimen democrático"-.
El
ex candidato vicepresidencial del PRD dijo que en el país se ha
establecido una súper estructura política informal que controla o intenta
controlar los poderes más representativos de la sociedad dominicana,
incluyendo el sistema judicial, el Congreso Nacional, el
Sistema Electoral, el Poder Contralor y una parte importante de la
administración pública.
“En
vista de que las instituciones que deben garantizar el ejercicio pleno de los
derechos fundamentales en nuestro país están bajo control de ese grupo de la
sombra, hemos decidido acudir a las instancias de la democracia internacional
para ponerlos al tanto de lo que está pasando en la República
Dominicana donde el jefe del partido gobernante no solo ha determinado la
composición de la Justicia y de los órganos electorales, sino que también
pretende designar al candidato del principal partido de oposición", apuntó
Abinader.
Comentarios