Maternidad de Los Mina recibe apoyo Fundación Canguro para reducir mortalidad infantil
![]() |
Personal médico maternidad y Fundación Mamá Conguro |
En reunión con el personal médico del hospital San
Lorenzo de Los Mina, encabezado por su directora Joselyn Sánchez Parra, la
doctora Charpak explicó sobre buenas prácticas para tratar a los recién
nacidos, en lo que respecta a la higiene, la actitud que deben asumir las
madres, la capacitación sobre enfermedades y la capacidad de equipamiento que requieren
los centros hospitalarios.
Charpak observó que todo condicionamiento en los
hospitales deberá ir dirigido a evitar que los infantes, durante el tiempo que
permanezcan en las maternidades, resulten contagiados con bacterias que pongan
en riesgo sus vidas.
De su lado, la doctora Sánchez Parra aseguró que “El
hospital San Lorenzo de Los Mina desarrolla el programa internacional “Madre
Canguro”, el cual viene desarrollando de manera exitosa”.
El Proyecto Madre Canguro, es un esquema que se
inscribe en los esfuerzos que realizan los ministerios de Salud Pública (MSP) y
de Administración Pública (MAP) con el objetivo de alcanzar la excelencia en la
gestión hospitalaria en beneficio de la ciudadanía.
Este programa cuenta con el apoyada de La Fundación
Canguro, de Bogotá, Colombia, una entidad sin fines de lucro, liderada por profesionales
de la salud con la misión de humanizar la neonatología a través de la
aplicación del Método Madre Canguro (MMC) en el cuidado de los niños recién
nacidos, particularmente de los más frágiles: prematuros y con bajo peso al
nacer.
La entidad colombiana promueve el uso, el mejoramiento
y la difusión del método “Madre Canguro”, la cual está basada en evidencias
científicas.
En el encuentro con Charpak participaron además, el
sub director del centro Pablo Wagner, así como los doctores Narda De Oleo, Moraima
Nolasco y Cleotilde Matos.
Antecedentes
Durante los días 17 y 20 de noviembre de 2013, se
llevó a cabo en Colombia el Primer Encuentro Latinoamericano y el Segundo
Encuentro Nacional Canguro, con la participación de 150 profesionales de la
salud de doce países, incluida la República Dominicana.
Comentarios