 |
Miriam Germán Brito |
SANTO DOMINGO.- Miami no era el lugar donde podía
garantizarse un juicio imparcial a los cinco cubanos presos en Estados Unidos acusados
de terrorismo, por la carga ideológica que lo caracterizaba, dijo este viernes
la magistrada Miriam Germán Brito, en el marco de una conferencia celebrada en
la Biblioteca de la Plaza de la Cultura
En la actividad titulada Derechos Humanos y Garantías Constitucionales
participaron personalidades del acontecer político dominicano, así como el
Embajador cubano en el país Alexis Bandrich
Vega, la misma fue organizada por la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba.
Dijo que Cuba y su gobierno tienen una larga historia de
acosos que provienen del territorio de Estados Unidos con acciones como colocación
de explosivos, asaltos a legaciones y otros, por lo que en ese contexto es que Fernández
González, Ramón Labañino Salazar, René González, Geraldo Hernández y Antonio
Rodríguez arriban a Miami para dar seguimiento a los peligrosos actos de estos
grupos.
 |
Parte del publico |
“En todo proceso cada parte tiene su teoría del caso, y como
parte la fiscalía tiene la suya, pero esta teoría del caso no es prueba, es la hipótesis
en torno a la cual desarrollará su pretensión probatoria, el juez en su papel
de tercero imparcial tiene el deber de velar para que no se incurra en práctica
desleales que tiendan a influenciar adversamente al jurado, esta función no fue
cumplida, ni siquiera se puso cuidado en hacer a tiempo las advertencias al
jurado sobre los planteamientos que apuntaban al sentido señalado, a pesar de
todos los reclamos de la defensa”, dijo Germán Brito.
Sostuvo que a los procesados que fueron arrestados el 12 de
septiembre del año 1998, no se les hizo la debida advertencia en la enmienda Miranda,
mediante la cual se le informa la causa del arresto, el derecho a guardar silencio
y la posibilidad de ser asistido por un abogado (Debido Proceso), La Campaña
Dominicana de Solidaridad con Cuba ha desarrollado un intenso trabajo en
procura de la libertad de “Los cinco”, como se les conoce.
 |
Alexis Bandrich
Vega |
Comentarios