Droga incinerada |
Los estupefacientes formaban parte de 687 casos de cocaína clorhidratada,
marihuana, heroína y crack que fueron confiscados del 14 al 20 del presente mes
de octubre.
Según reportó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) las
drogas tenían un peso total de 92 kilogramos, 637 gramos, 926 miligramos.
Ese organismo precisó que las sustancias fueron decomisadas como se
describe a continuación: Santiago Rodríguez 1 gramo 440 miligramos, Samaná 12
gramos 52 miligramos, Espaillat 28 gramos 964 miligramos, Valverde 32 gramos
680 miligramos, Barahona 33 gramos 892 miligramos, La Vega 36 gramos 870
miligramos, y Montecristi 47 gramos 719 miligramos.
Igualmente fueron confiscados en la provincia Hermanas Mirabal 60 gramos
150 miligramos, San Juan 75 gramos 952 miligramos, María Trinidad Sánchez 99
gramos 864 miligramos, Puerto Plata 116 gramos 842 miligramos, Azua 179 gramos
470 miligramos, Monseñor Nouel 223 gramos 67 miligramos, Santiago 386 gramos 59
miligramos, Peravia 562 gramos 523 miligramos, La Romana 714 gramos 259
miligramos.
Mientras que en la provincia Duarte 1 kilogramo 592 gramo 759 miligramos,
Distrito Nacional 1 kilogramo 670 gramos 89 miligramos, Santo Domingo 3
kilogramos 47 gramos 963 miligramos, San Cristóbal 3 kilogramos 508 gramos, 645
miligramos, La Altagracia 3 kilogramos 599 gramos, 956 miligramos, San Pedro de
Macorís 5 kilogramos 505 miligramos 44 gramos y en Dajabón 71 kilogramos 101
gramos, 666 miligramos.
Entre las provincias que no decomisaron drogas esta semana se encuentran:
Independencia, Monte Plata, Pedernales, Bahoruco, San José de Ocoa, Elías Piña,
El Seibo, Hato Mayor y Sánchez Ramírez.
La Procuraduría General procedió
a la incineración de los estupefacientes dando cumplimiento a lo establecido en
la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como a la Ley Orgánica
del Ministerio Público (133-11).
El acto se llevó a cabo en las
instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, y lo
encabezaron además de las autoridades del Ministerio Público, representantes de
la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, el
Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario