Politica, economía

domingo, agosto 31, 2025

Marcharan al Palacio Nacional en demanda de sostenibilidad económica y otras reivindicaciones

                                                   Durante una jornada de protesta

SANTO DOMINGO, RD.- Un conjunto de organizaciones sociales, ambientales, profesionales y comunitarias anunciaron una marcha al Palacio Nacional el 14 de octubre, en defensa del agua, la vida, la sostenibilidad económica y los derechos de la población.

Entre las organizaciones convocantes se encuentran, Coordinadora Popular Nacional (CPN), Red Socioambiental Nacional, Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Suroeste Unido por el Agua y la Vida, Articulación Nacional Campesina (ANC), Campamento Loma Miranda, Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático (Cnlcc) entre otras, quienes demandan del presidente Luis Abinader detener el Proyecto Romero en San Juan y todas las concesiones mineras en torno a la Cordillera Central, declarada recientemente como Madre de las Aguas por la Unesco.

Las entidades convocantes de la marcha rechazaron la extensión de las operaciones de la Barrick Gold hasta el 2049 y la construcción de una nueva presa de colas en El Naranjo, Cotui de 3.8 kilómetros con una capacidad para almacenar de por vida más de 700 millones de toneladas de desechos tóxicos.

De igual manera solicitaron la conclusión de los proyectos perjudiciales para el país, los cuales según dijeron han sido impuestos sin licencia social a las comunidades en todo el territorio nacional.

En un documento enviado a los medios las organizaciones exigen que se respete el artículo 15 de la Constitución de la República que establece que el agua es un patrimonio inalienable con prioridad para el consumo humano.    

Dijeron que el 14 de octubre el “Gobierno dominicano y todos los poderes públicos serán emplazados para que se cambie el camino destructivo y de retroceso democrático, por un nuevo rumbo socioeconómico para la sociedad dominicana, que preserve y priorice nuestras fuentes de agua, la agricultura, la agroindustria, el turismo comunitario, las energías renovables, el empleo productivo, el medio ambiente, y los derechos de la población trabajadora”.

Además de las organizaciones mencionadas firman el documento la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Bloque Popular Jesús Adón, Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca), Coalición Ambiental de la Región Este de la República Dominicana, Movimiento Popular los Peregrinos de Moca y Movimiento Nuevo Renacer / Encadenados de Cotuí entre otros.•

Tambien, Centro de solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (Ce-Mujer), Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM)Foro Feminista Magaly Pineda, Comisión Ambiental por la Esperanza del Río Ozama (Cambieso, Colectivo Popular de San Francisco Macorís y Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) entre otras.


No hay comentarios: