Camejo y Lopinot |
Los
funcionarios evaluaron la colaboración que ha ofrecido Francia a través de la
Escuela Nacional de Administración de ese país (ENA) durante un encuentro
efectuado el miércoles tres de septiembre, en el despacho de Ventura Camejo.
Durante
la reunión tanto Camejo como Lopinot intercambiaron impresiones sobre los
avances en la formación y capacitación de más de 151 servidores públicos de
distintas instituciones graduados en las seis promociones de la maestría en
Alta Gestión Pública de doble titulación, por la Pontifica Universidad Católica
Madre y Maestra (PUCMM) y por la Escuela de Administración de Francia (ENA), auspiciada
por el MAP.
Asimismo,
plantearon la viabilidad de continuar la colaboración interinstitucional para
fortalecer la profesionalización de la función pública y contribuir con la
mejora de la calidad de los servicios públicos, mediante la ENA, donde decenas
de funcionarios y servidores públicos dominicanos se han graduado en la
maestría de Alta Gerencia.
El
embajador francés Didier Lopinot expresó su satisfacción por los aportes de su
país a la República Dominicana, a través de la ENA y dijo que la intención de
su gobierno es continuar esta política.
Mientras
que Ventura Camejo dijo que el MAP desarrolla este programa como parte del
proceso continuo de capacitación y profesionalización que reciben los
servidores públicos para poder contribuir a brindar un mejor servicio a la
ciudadanía.
Explicó
que este proyecto fue concebido como estrategia para fortalecer la calidad de
la gestión del sector público, calificó como un orgullo que los servidores
públicos tengan la oportunidad de formarse en una universidad de tanto
prestigio como lo es la PUCMM y la ENA, de Francia, aprovechando los
conocimientos actualizados y todas las herramientas tecnológicas que traen
desde Francia los facilitadores de la ENA y los docentes de alta calificación
de la PUCMM.
La
Escuela Nacional de Administración fue fundada en 1945 por el entonces
presidente de Francia, Charles de Gaulle, inmediatamente después de la II
Guerra Mundial, con el propósito de reconstruir a Francia, renovar el Estado y
construir una sociedad con igualdad de oportunidades y excelencia a nivel
nacional.
La
idea era generar un grupo de gente capaz de actuar en la política con base en
el interés público, por lo que fue diseñada como un ejemplo de meritocracia.
La
escuela es famosa por seleccionar -y entrenar- líderes en distintos campos,
entre los que se cuentan los expresidentes de Francia François Hollande y
Jacques Chirac, el Consejo de Dirección de Orange, la empresa de telefonía
móvil más grande del país, Stéphane Richard, y mandatarios de otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario