Politica, economía

miércoles, marzo 16, 2016

SCJ participará reunión de CJCC El Salvador

Mariano Germán Mejía
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, viajó este miércoles a El Salvador, donde participará en la Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), que se llevará a cabo los días jueves  17 y viernes 18  en San Salvador.

El objetivo de la asamblea es establecer un vínculo permanente entre las Cortes a fin de buscar soluciones a problemas comunes, promover el desarrollo de cada una de sus legislaciones y propiciar reformas tendentes a la unificación de códigos y leyes.

El evento tiene como países invitados a los poderes judiciales de México y España, así como el Sistema para la Integración Centroamericana (SICA) y la Cumbre Judicial Centroamericana (CJI).

Germán Mejía destacó la importancia de la integración de las Altas Cortes de los distintos países, como forma de fomentar las discusiones y análisis de los temas que tiendan a la socialización comparativa de sus acciones y los mecanismos apropiados para su fortalecimiento.

El CJCC es el órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los Poderes Judiciales de los países que lo integran.

Los países miembros del organismo son República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá,  Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua.

El objetivo del CJCC es la promoción y construcción de políticas judiciales que resulten de beneficio mutuo y sirvan para enriquecer el acervo común y la promoción del Consejo como foro deliberativo para el intercambio de ideas, experiencias y criterios que tiendan a la mejora de la administración de justicia de los países miembros.


Asimismo, tiene como objetivo fomentar la cooperación institucional y la solidaridad entre los Poderes Judiciales de los países miembros, procurando, cuando las condiciones lo ameriten, la defensa, previo análisis jurídico, de la institucionalidad de las Cortes Supremas o Tribunales Supremos miembros y la presentación de propuestas concretas en el ámbito al SICA.

No hay comentarios: