![]() |
Ramón Ventura Camejo en Corea |
SEÚL, República de Corea.- El titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura
Camejo, destacó los avances y los logros alcanzados por la República Dominicana
en el proceso de implementación de la Estrategia Nacional de
Desarrollo (END 2030), alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), como un marco de políticas públicas que refleja un amplio consenso de
las fuerzas políticas y sociales en el país las principales prioridades del
Estado dominicano.
El funcionario hizo el señalamiento al presentar la ponencia “Crecimiento
Sostenible e Innovación del Gobierno y Experiencias de Innovación en el Sector
Público de República Dominicana”, durante el Foro 2019 de Alto
Nivel para la Cooperación Futura de
la República de Corea y países de Latinoamérica, un evento que tiene
lugar en la capital coreana, organizado por los ministerios de Relaciones
Exteriores y de Economía y Finanzas de esa nación asiática.
En su intervención, Ventura Camejo explicó que la Estrategia Nacional de
Desarrollo de RD está fundamentada en los pilares de la conformación de un
Estado que sirva a los ciudadanos, con transparencia y eficiencia en la
consecución de la cohesión social, igualdad de derechos y oportunidades con
reducción de la pobreza.
Continuo diciendo, en el propio desarrollo de una economía
innovadora, competitiva y ambientalmente sostenible, y en el logro
de una sociedad de producción y consumo sostenible y protección al
medio ambiente.
En lo que respecta al ámbito de fortalecimiento de la institucionalidad del
sector público dominicano, el ministro de Administración Pública se refirió al
funcionamiento del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública del
Estado dominicano, que tiene como finalidad dar seguimiento de manera continua
a la información clave sobre el cumplimiento y desempeño de las instituciones y
sus funcionarios, a través de indicadores de gestión vinculados a instrumentos
de los órganos rectores, la planificación estratégica y el servicio a los
ciudadanos.
Según resaltó Ventura Camejo, “la implementación de esta herramienta ha
permitido mejorar sustancialmente la eficiencia y la transparencia de las 226
instituciones que forman parte del sistema, cuyo promedio de desempeño a la
fecha es de 80 puntos, en una escala de 0 a 100”.
Otra útil herramienta ha sido el Sistema de Monitoreo de la Administración
Pública (SISMAP), que incluye entre sus dimensiones claves el fortalecimiento
institucional de las entidades del gobierno central, el desarrollo de la
función pública, la transparencia y la calidad de los servicios públicos, con
sus correspondientes indicadores, medios de verificación y evidencias.
Al respecto, el ministro recordó que “además del SISMAP del Gobierno
Central, también se ha implementado desde el 2015, la herramienta tecnológica
para los Gobiernos Locales (SISMAP Municipal), que integra múltiples órganos
rectores con otras dimensiones e indicadores”.
En este sentido, mencionó que a la fecha, el SISMAP de Gobierno Central
tiene 75 entidades Públicas con evaluación superior a 80 puntos, en una escala
de 0 a 100 puntos y 21 de los gobiernos locales, respectivamente.
Ventura Camejo también señaló en su ponencia el funcionamiento del Sistema
de Administración de Servidores Públicos (SASP) y el desarrollo del Gobierno
Electrónico en la República Dominicana.
Al respecto, aseveró que “se ha implementado el SASP que es un sistema
transversal a todo el Estado, que crea una base de datos general sobre los
empleados públicos e integra todos los subsistemas de gestión de personal”.
El funcionario enfatizó que actualmente en el país se administra más del
97% los expedientes de empleados de las instituciones civiles del Gobierno
Central, lo que permite una mayor eficiencia y transparencia institucional.
Con relación al Gobierno Electrónico, el titular del MAP citó que, de
acuerdo con la Encuesta 2018 de Naciones Unidas acerca del Gobierno, la
República Dominicana obtuvo el lugar No. 1 del Caribe en participación de sus
ciudadanos, con un índice de 68%, por lo que ascendió 12 lugares en el ranking,
pasando al lugar No. 79 en el año 2018, del No. 91 que había ocupado en el 2016.
“A través del Gobierno Digital, ya se están ofreciendo más de 300 servicios
públicos en línea con una meta para este año de llegar a 1000”, resaltó.
Sobre este punto, Ventura Camejo hizo referencia, asimismo, a República
Digital como el proyecto de mayor impacto de innovación digital, que forma
parte del Programa de Gobierno 2016-2020 del presidente Danilo Medina, con el
propósito de proveer el acceso de los dominicanos a las tecnologías de la
información y la comunicación, para reducir la brecha digital, y gracias al
cual más de 750 mil personas tienen acceso a internet con puntos gratuitos de
WIFI en todo el país, 138 mil estudiantes participan en programas de robótica y
han sido capacitadas más de 500 mil personas en el uso de Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TICs).
No hay comentarios:
Publicar un comentario