Ofrenda en el Altar de la Patria |
El Viceministro Luis de
León tras encabezar
el acto en representación del Ministro de Educación Arquitecto Andrés Navarro, expresó que ahora más que nunca cuando
en países de América Latina soplan vientos de golpes de Estado suaves a gobiernos
democráticos, es propicia la ocasión para llamar a los dominicanos a la unidad
y toma de conciencia respecto a la trascendencia de recordar dichos acontecimientos
que interrumpieron la democracia y
constitucionalidad, para que nunca jamás se vuelvan a repetir en ninguna de las
naciones de la región.
De León dijo que en el marco de la Revolución
Educativa que impulsa el presidente de la República, Danilo medina y que lidera el Ministro Andrés Navarro, invita al pueblo y la comunidad educativa nacional
a recordar este hecho, honrando a los grandes hombres y mujeres
constitucionalistas que dieron sus vidas en defensa de la constitucionalidad
democrática del país, por lo que cada
día desde la educación se creen las condiciones de toma de conciencia sobre lo
importante para la patria el valor y respeto a la soberanía nacional, la
Independencia y la Constitución.
El funcionario
educativo consideró que,
en estos tiempos de la educación, la tecnología, la información y el
conocimiento, se hace necesario que todos valoren los esfuerzos y aportes que
hiso el gobierno democrático del profesor Bosch, en 1963, y en consecuencia
valorar la gobernabilidad que está realizando en el país el presidente Medina
uno de su discípulo aventajado que ha sabido interpretar al maestro, aplicando
fielmente su legado en beneficio de los sectores más pobres del país.
El golpe de Estado
contra Bosch se produjo el 25 se septiembre de 1963, el cual provocó la segunda
Intervención Norteamericana, lo planificó la burguesía dominicana, empresarios
junto a los militares golpistas, un sector de la Iglesia Católica y el respaldo
de Estados Unidos, como narran historiadores, quienes eran contrarios a las
ideas progresistas que aplicaba la Constitución de Bosch, de 1963, la cual
reconoció la igualdad de derechos, los derechos laborales, de la tierra y
anulaba el monopolio, entre otras políticas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario