![]() |
La ministra de Salud corta la cinta inaugural |
La
entrega de esta instalación de salud estuvo a cargo de Arturo Emilio
Ureña, director para la región Norte de la Oficina de Ingenieros Supervisores
de Obras del Estado (OISOE), en representación de Francisco Pagán
Rodríguez, titular general del ente gubernamental.
La
obra fue bendecida por el párroco Edwin
Alonzo, de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, y las palabras de
agradecimiento a cargo de Manuel Ventura, miembro de la Junta de Vecinos Juan
Pablo Duarte, del barrio La Española.
Nelson
Rodríguez, director del Servicio Nacional de Salud, y Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de esa dependencia gubernamental,
hablaron en el acto, destacando las conquistas alcanzadas por el país en
materia de salud, especialmente en el ámbito de la prevención de enfermedades.
Mientras tanto, en el discurso del director de la OISOE,
leído por el ingeniero Ureña, se informa que el centro está dotado de las condiciones
físicas y los equipos médicos necesarios que permitirán alertar a cada mocano,
por pobre que sea y sin paga alguna, el tipo de padecimiento y a dónde dirigirse para recuperar su salud.
“Moca
aún tiene mucha gente pobre y la mayoría de la población necesita casi de todo,
más ahora cuando las lluvias castigaron a esta ciudad como nunca, lo que ha
dejado mucho más por hacer para sus pobladores”, indicó.
Agrega
que el presidente Danilo Medina está consciente de que no vale la pena el
crecimiento de la producción “si una gran parte de sus seres humanos no
disfruta de los servicios que debe proveer el Estado, en materia de salud,
educación, alimentación y vivienda”.
El centro cuenta con
área de laboratorio, consultorios de ginecología, pediatría, psicología,
obstetricia, medicina interna, fisioterapia y odontología.
También
tiene, entre otras facilidades, instalaciones y equipos para imágenes
diagnósticas, rayos X, emergencia, farmacia, sala de espera, oficinas
administrativas, sala de reuniones y de trabajo social, cocina, vestidores y
planta de tratamiento de aguas residuales, además de planta eléctrica. El monto
total de inversión es RD$87, 162,508.21.
“Como
ven, se siguen construyendo, equipando y poniendo en funcionamiento los centros
de diagnóstico y atención primaria, como primer paso, el más importante de un
sistema nacional de salud, para atender de inmediato cualquier dolencia y tener
el conocimiento de su gravedad por si hay que llevar al paciente a un hospital
de mayor nivel”, destacó.
Expone
que esta obra era un reclamo de los mocanos y el gobierno se la ha construido.
Pagán
informó, a través de su representante, que el hospital Castillo será entregado
próximamente a los pobladores de la provincia Duarte.
Otros
proyectos terminados en un 100 por ciento en esta provincia son las carreteras
San Víctor-Lamaceyes, Canca La Reyna y
Loma de Toro, con una longitud total de 26 kilómetros, que abarca este circuito
y sus obras complementarias.
El
centro entregado este miércoles en Moca es el número 23 en conclusión, y para el
próximo mes de abril estará concluido el 85% del el Programa de Centros de
Diagnóstico y Atención Primaria ejecutado en el ámbito nacional, según las
autoridades.
En esta actividad estuvieron presentes Andrés
Diloné Ovalles, gobernador de Espaillat; doctor Ángel López Rodríguez, alcalde
de Moca; Charlie Roque,
director del Centro; Austria de la Rosa
Cuevas, directora regional de Salud; Domingo Pérez, director provincial de Salud, y
los diputados Carlos
María García Gómez, Carlos
Alberto Amarante García y Olfalida
Almonte Santos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario