![]() |
Mesa principal del evento |
Con dicho
taller, la República Dominicana logrará insertarse en el grupo de países de
Latinoamérica que ya está aplicando con éxito
este programa que tiene como objetivo principales, promover la
vinculación de instituciones gubernamentales y no gubernamentales en el tema,
identificar y vincular estructuras académicas operativas para provocar alianzas
estratégicas, y caracterizar las necesidades de capacitación de los servicios.
Además,
solicitar asistencia técnica de la Comisión Interamericana para el Control del
Abuso de Drogas (CICAD-OEA), apoyar la
creación de un plan de capacitación integral y continua para garantizar
intervenciones de calidad, e identificar y vincular estructuras académicas
operativas para la realización de alianzas con instituciones públicas y
privadas.
Con el mismo se
beneficia al personal de salud, proveedores de servicios de organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales y dependientes de drogas usuarios de esos servicios.
José Alfonso
Abarca, encargado del proyecto para
México y Latinoamérica y encargado del Departamento de Reducción de la Demanda
de la Organización de Estados Americanos (OEA), y la Comisión Interamericana
para el Control del Abuso de Drogas, tiene a su cargo la realización del
Taller, en coordinación del Departamento de Rehabilitación y Tratamiento del
Consejo Nacional de Drogas.
En el mismo
participan miembros de ONGS, tales como: Fundación Fénix, Hogar Crea Dominicano,
Hogar Crea Internacional, Juan 3:16, Mesón de Dios, ASCAYD, Ciudades del
Refugio, entre otros.
Asimismo,
delegados de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, la Facultad de
Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Centro de
Atención a Niños, niñas y Adolescentes, y técnicos del CND.
La actividad fue
realizada en el salón de capacitación del Consejo Nacional de Drogas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario