Politica, economía

miércoles, agosto 27, 2025

Francisco Marte expone propuestas para transformar el Colegio Dominicano de Periodistas

                                             Francisco Marte junto a las comunicadoras

SANTO DOMINGO, RD.- El actual secretario de Educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y candidato a la seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Francisco Marte expuso los principales retos y propuestas para transformar la realidad del gremio periodístico en el país. 

Durante una entrevista en el programa “Casos Impacto”, Marte abordó temas cruciales como la reforma de la Ley gremial, la ética profesional, la capacitación continua y la digitalización de la labor periodística.

El aspirante a la seccional del Distrito Nacional del CDP destacó la importancia de renovar una institución afectada, según él, por la apatía y la desconfianza de muchos profesionales del ramo.

Según el dirigente gremial la Ley 1091, que regula el acceso al CDP, “fue elaborada al vapor en 1991” y ha resultado permisiva e imprecisa, permitiendo el ingreso de individuos que “simplemente demuestren ejercer el periodismo como medio de vida”, lo que, a su juicio, ha debilitado la reputación del colegio. 

Entre las principales propuestas de su plan está “socializar un proyecto de Ley” junto a periodistas, abogados y otros actores relevantes para “actualizar y fortalecer” las normativas, garantizando el beneficio para los licenciados y para el gremio en sentido general.

Recuperar la imagen y fortalecer la ética periodística

En respuesta a una pregunta sobre los principales desafíos del CDP, Marte subrayó la urgencia de transformar la imagen negativa que predomina sobre la institución, percibida como inoperante o irrelevante. Para esto, propone fomentar la participación juvenil en el gremio, consolidar un pensamiento crítico colectivo y priorizar la ética profesional.

Reconoció que el código de ética del CDP debe ser reformado, pues “cuenta con más de 20 años” y debe responder a los retos actuales; sin embargo, enfatizó que, en última instancia, “la ética es una responsabilidad personal” y eje de la credibilidad periodística.

Capacitación, digitalización y condiciones laborales

En cuanto a la capacitación profesional, Marte y su equipo apuestan por “la formación continua”, siguiendo la línea de la actual gestión. Detalló acuerdos con universidades que permitirán, por ejemplo, la titulación virtual en dos años para periodistas empíricos. 

Además, planean desarrollar un canal y una emisora digital propios del CDP, donde los estudiantes puedan realizar pasantías prácticas en producción televisiva y prensa digital.

Sobre las condiciones laborales, propuso negociar con el Gobierno y los medios para establecer un “sueldo base” para periodistas, similar al de médicos o profesores, sugiriendo un mínimo de 40,000 pesos mensuales, frente a los salarios bajos habituales que dificultan el ejercicio digno y profesional del periodismo.

Crisis institucional y defensa de la democracia gremial

La coyuntura de las elecciones internas del gremio fue otro eje de la entrevista. Francisco Marte defendió la legalidad de la candidatura de José Beato y denunció las acciones de la Comisión Electoral por supuestas atribuciones fuera de la Ley. 

Señaló que recurrirán a instancias legales, incluido el Tribunal Constitucional, para asegurar que los derechos de los candidatos sean respetados y criticó la intervención de figuras de peso en el gremio que, según él, actúan parcializadamente.

Digitalización y futuro del gremio

Marte consideró la digitalización un eje central para la renovación del CDP, con inversiones ya realizadas en equipamiento y estudios digitales. Propone hacer accesible el uso de estos recursos para la producción de programas y prácticas estudiantiles, abaratando costos y abriendo la institución a nuevas generaciones de comunicadores.

Llamado a la transformación

Al cierre, Marte enfatizó que su “legado debe ser el de la transformación”, invitando a los periodistas a votar con conciencia informada. Subrayó la necesidad de legitimar el gremio, atraer nuevos talentos jóvenes y devolver credibilidad y dinamismo al CDP. “No podemos cambiar haciendo siempre lo mismo con la misma gente. El reto es renovar y abrir oportunidades reales”, concluyó el dirigente periodístico.

No hay comentarios: