Francisco Luciano |
SANTO DOMINGO.- El Partido de los
Trabajadores Dominicanos (PTD), propuso invertir 80 Mil Millones en la
conclusión de la reparación de los 56 hospitales que interviene el gobierno y
al mismo tiempo construir diez (10) nuevos centros hospitalarios, con lo cual
se aumentaría la capacidad y la calidad en los servicios de Salud pública
en la República Dominicana.
Francisco Luciano, vicepresidente del PTD, expresó que en vez de reducir la
inversión en educación como propone Julio Amado Castaños Guzmán, lo que debe hacerse
es desmontar en un 50% los casi 237 Mil millones que reciben
las grandes empresas nacionales y extranjeras establecidas en el país por
concepto de exenciones y subsidios diversos, para invertirlos en
salud.
El catedrático universitario dijo que
con la mitad del monto que el Estado regala cada año (118.5 Mil Millones)
a los más ricos empresarios que ahora son para engordar las grandes
fortunas y ampliar la brecha de inequidad social que padece el país, se podrán
terminar los 56 hospitales en reparación, construir otros diez (10), al tiempo
que el gobierno dispondría de por lo menos 20 mil millones adicionales
para invertirlos en el financiamiento de la Educación Pública
Superior que es la cenicienta del sistema Educativo dominicano en materia de
financiamiento y que es una responsabilidad constitucional del gobierno
contribuir a su financiamiento, según Establece la Constitución en su artículo
63.
Luciano, aseguro que incrementar
la inversión en la Educación Pública Superior es imperioso pues es la calidad
de esta la que producirá mejoría en la calidad de la Educación
inicial, básica y preuniversitaria.
El dirigente del PTD, aseguró que
la preocupación de Castaños Guzmán, sobre la necesidad de concluir los
hospitales intervenidos y mejorar la salud pública en el país, es
absolutamente válida, pero no puede hacerse “desvistiendo un santo
para vestir a otro”, al tiempo que recordó que la asignación del 4% del PIB en
la educación nacional, es el resultado de la voluntad absoluta del pueblo
dominicano.
Además señaló que las metas suscritas
para alcanzar la calidad deseada en materia educativa, tiene como espacio de
tiempo hasta 2030, de acuerdo al Pacto Nacional por la Educación, por lo
que resulta contraproducente plantearse reducir la inversión en educación
cuando apenas se inicia el cumplimiento del compromiso en ese aspecto,
pero además porque existe la posibilidad de obtener los recursos necesarios
para mejorar la salud pública reduciendo las exenciones y subsidios
que se otorgan a quienes tienen demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario