Toyjarto preocupado caos tránsito |
SANTO
DOMINGO.- El
movimiento Toyjarto propuso este martes una coalición ciudadana para hacer frente a los accidentes
de tránsito que
provocan más muertes que los hechos criminales, en el país.
La
organización juvenil destaca que los accidentes de tránsito arrebatan más de
4,000 vidas al año según las cifras otorgadas por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).
“Por
nuestra experiencia de lucha, podemos evidenciar que nada tiene mayor fuerza e
influencia que los movimientos sociales”, expresa Elizabeth Mateo
Pérez, presidenta de Toyjarto en un comunicado.
Dice que
esa coalición, encabezada por organizaciones de la sociedad civil organizada en
las distintas ONGs pueden “logran representar el sentimiento público, generando
significativas movilizaciones, exponiendo públicamente las problemáticas y
soluciones viables, obteniendo el respaldo ciudadano que forzara la voluntad
política a buscar soluciones definitivas”.
Mateo
Pérez dice que el movimiento Toyjarto está dispuesto a ser parte y
dedicar los esfuerzos necesarios para la formación de “una Coalición Ciudadana
comprometida a enfrentar las problemáticas del tránsito terrestre que por
décadas han sido dirigidas basadas en el caos, el clientelismo político, la
ilegalidad y el uso de mecanismos violentos”.
Destaca
que para que esa Coalición sea efectiva “debe ser abierta, inclusiva,
democrática y participativa; donde se garantice el respeto de todos y todas y
juntos podamos buscar las soluciones que formalicen las garantías laborales,
los derechos adquiridos, el respeto al libre comercio, la accesibilidad para
las personas con discapacidad, pero sobre todo las garantías de seguridad que
generen un traslado seguro”.
La
presidenta de Toyjarto subraya que el libre tránsito es un Derecho Fundamental
y la responsabilidad de la viabilidad del mismo es indelegable del Estado.
Apunta
que “históricamente nuestros gobernantes
han sido irresponsables, negligentes y hasta cómplices del caos y la inseguridad
que caracteriza el circular por nuestras calles y avenidas”.
Sin
embargo, dice que no pretenden suplantar dicha responsabilidad sino “generar un
Pacto Social que encamine al Estado a brindarnos a todos y a todas las
garantías viales a través de una agenda programática que solucione las
problemáticas a mediano plazo y a su vez, generar la conciencia ciudadana
suficiente para que los dominicanos y dominicanas respetemos las leyes de
tránsito y seamos copartícipes y propulsores del cambio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario