![]() |
Procurador General de la República, Domínguez Brito |
SANTO DOMINGO.-
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció que
coordinan el establecimiento de nuevas logísticas de transporte para garantizar
el puntual traslado de los internos de los diferentes centros penitenciarios a
las audiencias y fortalecer el sistema de seguridad en los penales con la
inclusión de nuevo personal de seguridad.
Destacó que
la Procuraduría General de la República a través de la Dirección de Prisiones
tiene el compromiso de mejorar el traslado de los internos y el transporte. En
ese sentido calificó como un método innovador, aplicado por el Poder Judicial,
el de realizar notificaciones y citaciones, especialmente en la Penitenciaría
Nacional de La Victoria, un centro que tiene el 30% de la población
penitenciaria del país.
El Procurador
General dijo que junto a los demás integrantes del sistema justicia penal
buscan implementar las mejores prácticas para ser más efectivos en la lucha
contra el crimen, siempre garantizando el debido proceso y el estado de derecho
de la nación.
Igualmente,
dijo que trabajan en el tema de la investigación, específicamente lo
relacionado con el arresto y las autorizaciones para las intercepciones
telefónicas, donde demandó una mayor celeridad en casos que lo ameriten,
además de que jueces y fiscales puedan vencer algunas burocracias que se
presentan para agilizar esas prácticas, siempre con una causa probable y bajo
el debido proceso.
Calificó la
mora judicial como un caso grave que existe en el país, lo que atribuyó a los
procedimientos establecidos en el actual Código Procesal Penal, y en ese
sentido, abogó por una nueva reforma para que sea más efectiva la lucha contra
el crimen.
Domínguez
Brito declaró que existe una gran cantidad de personas declaradas en rebeldía
que es necesario establecer mecanismos para que sean procesadas.
Dijo que esos casos corresponden a materia correccional con la aplicación
obligatoria de fianza a partir de la reforma al Código Procesal Penal y que el
sistema no fue capaz de darle el debido seguimiento.
Otro de los puntos
que destacó es el de la disciplina en las audiencias, ya que muchos abogados
frecuentemente se ocupan de incidental los procesos para lograr reenvíos que
finalmente contribuyen a la extinción de los casos.
También se
refirió al tema de la evaluación del desempeño, donde reconoció el
establecimiento de un mecanismo con acciones más concretas para que, dentro de
una investigación, poder calificar el trabajo con las debidas sanciones en caso
de deficiencias.
“La gente
espera de nosotros y merece seguridad, sin decisiones arbitrarias y con la
protección de sus bienes; esa es nuestra responsabilidad con la que debemos
cumplir para lograr una efectiva lucha contra el crimen organizado”, concluyó
Domínguez Brito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario