![]() |
Principales dirigentes de las organizaciones políticas |
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano junto a
una veintena de organizaciones emergentes depositaron este lunes ante la
comisión especial que conoce los proyectos de ley de Partidos Políticos y del
Régimen Electoral en el Congreso Nacional un conjunto de propuestas para que
sean incluidas en los mismos.
El presidente del PRSC, Federico
Antún Batlle, llegó al Congreso cerca de las 4:00 de la tarde junto a
los principales dirigentes de los partidos emergentes que consensuaron las
propuestas.
Quique Antún dijo
que esos planteamientos buscan que en los mencionados proyectos de ley
prevalezcan la igualdad, participación, democracia “y que todas las
organizaciones sean medidas con el mismo rasero”.
Dijo que todos esos
partidos que firmaron el documento con las propuestas apoyan todas las medidas
que en las nuevas leyes tiendan a garantizar campañas y elecciones
transparentes, diáfanas, participativas, de respeto a la democracia y en
igualdad de condiciones para todos.
En el documento dicen que “proclamamos
nuestro apego a la Constitución de la República y a las
leyes”.
Para lograr esos
anhelos de justicia –agregan- es necesario que también se incluyan en el
Sistema Electoral Dominicano, todas las medidas democráticas”.
El presidente del
PRSC se hizo acompañar del secretario general del partido, Ramón Rogelio Genao,
y del secretario de Asuntos Electorales, Máximo Castro Silverio, así como de
los principales dirigentes de las agrupaciones emergentes.
Entre esos dirigentes figuran Luis
Acosta Moreta y Leonardo Suero por el Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC);
Zorrilla Ozuna y Lucas Castillo por el Partido Cívico Renovador (PCR); Ismael
Reyes, Manuel Antonio Adames y Félix Grullón, por el Partido Demócrata
Institucional (PDI) y Pedro Corporán y Martín Suero Ramírez, del Partido Unión
Nacional (PUN).
También el diputado Luisin
Jiménez y Manuel Soto Lara, del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS);
Jaqueline Ramírez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Trajano
Santana, Angel Ramírez y Mirtilio Santana, del Partido Revolucionario
Independiente (PRI); Elcido Díaz, del Movimiento Democrático Alternativo
(MODA); Antolín Polanco, Gerardo Gonell y Salvador Potentini, por el Partido
Socialista Verde (PASOVE), entre otros.
Entre las propuestas
que hacen están que la escogencia de candidatos y candidatas a elección
popular se realice dentro de los plazos que establezca la ley y con la
supervisión de la JCE, ajustado al método que establezca el estatuto de cada
partido.
Asimismo, que para
la distribución de escaños, se implante el Sistema Integral del Coeficiente y
Resto Mayor utilizado en México, Chile, Brasil, Costa Rica y otros
países.
Recordaron que
actualmente se utiliza el Método de D’Hondt, que estaba consignado en la pasada
Ley Electoral No. 5884 y fue segregado de la nueva Ley Electoral No.
275-97 porque favorece a la mayoría en violación al espíritu de igualdad de la
Constitución.
Dijeron que
universalmente es conocido, aceptado y aplicado que las diputaciones resultado
de esta acumulación, tienen el propósito de que esos votos alcancen expresión
en el Congreso Nacional.
Los partidos
emergentes y el PRSC proponen también que las cinco diputaciones por
acumulación de votos se adjudiquen de la manera siguiente: “Otorgar una diputación
a los partidos que alcancen al menos el uno por ciento (1%) de los votos
válidos y que en caso de quedar diputaciones por acumulación sin adjudicar a
los partidos que alcanzaron al menos el 1% de los votos, las mismas se
distribuirán entre los partidos que ganando diputaciones en algunas provincias
o circunscripciones, no ganaron en otras”.
Asimismo, proponen
que se le adjudique una diputación del Parlacen a los partidos que logren al
menos el uno por ciento (1%) de los votos. Las otras diputaciones se
adjudiquen atendiendo el Método Integral de Distribución de Escaños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario