Diputada, Minou Tavárez Mirabal |
SANTO DOMINGO.- La diputada Minou Tavárez Mirabal, advirtió que habrá una fuerte condena
a la sentencia del Tribunal Constitucional, lo que puede ser interpretado como
una agresión a la República Dominicana.
Sostuvo
que los países se relacionan a partir del acuerdo voluntario de respetar normas
y principios comunes, sin embargo, “entre las principales
preocupaciones de la comunidad internacional además del tema del funcionamiento
de los mercados, están los Derechos Humanos y las Migraciones”.
Aclaró que en el marco de la
doctrina neo liberal dominante, se ha dado especial protagonismo a las ONG y a
los organismos internacionales, eso explica el escenario actual. Recordó la
opinión de la magistrada Miriam Germán de la Suprema Corte de Justicia que
manifestó su preocupación por el número de juicios a los que se expone el país
en cortes internacionales y “los vamos a perder todos”.
La legisladora hizo sus
planteamientos al ser entrevistada por el periodista Marino Zapete, en el
programa “El Despertador”, donde analizo las consecuencias de la sentencia del
Tribunal Constitucional, especialmente respecto de las relaciones del país con
la comunidad internacional.
“Estoy hablando de algo que sé,
que conozco” manifestó la legisladora que recordó sus responsabilidades como
vice-canciller durante cuatro años, de Presidenta de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara de Diputados, de Coordinadora del Equipo del Programa
de Relaciones Exteriores del candidato Danilo Medina y de Presidenta de
"Parlamentarios para la Acción Global", la organización de
parlamentarios más grande del mundo.
Recordó que el responsable de la
Política Exterior es el Presidente de la República y que ella no le da consejos
a nadie que no se los pida, pero que la situación se tornará más delicada si se
mantienen las declaraciones de altos funcionarios del Estado con una violencia
que no ayuda al entendimiento entre Estados ni entre los pueblos.
señaló que resulta sorprendente
escuchar el tono del Presidente del Senado, del Presidente de la Cámara de
Diputados, de altos funcionarios definiendo a Haití como un Estado ficticio.
"Es absolutamente inconveniente para los intereses del país que este tema
se transforme en asunto de política interna, y eso ocurre en el caso de
Francisco Javier García que opina sin aclarar su calidad, ¿ministro o
candidato?. Los funcionarios del Estado deben esperar el pronunciamiento del
Presidente de la República."
Hay una variedad de posibilidades
de enfrentar lo que se aproxima, dijo. Puede hacerse un plebiscito a lo
Pinochet, que en 1978 en aras de la unidad nacional consultó, si ante las
condenas de Naciones Unidad por las violentas violaciones a los Derechos
Humanos, se apoyaba a Chile, que "estaba siendo víctima del irrespeto a su
soberanía". También está la posibilidad de inspirarse en Mafalda, recordó
la parlamentaria, con su celebre sentencia de “Paren el mundo que me quiero
bajar”. Lo seguro de esta salida es que no lograremos los diez millones de
turistas.
Declaró que "es un error
creer que estamos ante un 'problema humano' pues eso nos puede llevar a
peores consecuencias cuando lo que estamos es frente a un problema de Derechos
Humanos. Los problemas humanos los puede solucionar un patronato, los de
Derechos Humanos sólo los Estados”.
Recordó que un presidente de la
República Dominicana (“de cuyo nombre no quiero acordarme”) en octubre de 1961
compareció ante las Naciones Unidas y declaró que "el nuevo Gobierno
Dominicano se somete desde este instante a la jurisdicción de la Comisión de
Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos y a la de las
Naciones Unidas. Nuestra decisión irrestricta es hacer lo mismo y los
principios que ellos representan como guardianes de los foros inviolables del
individuo y como garantía en América y el mundo, de las normas dignificantes de
la personalidad humana queda desde luego supeditadas a los hechos que hayan
ocurridos o que puedan ocurrir en la República Dominicana con posterioridad al
primero de julio de 1961”
Dijo que actualmente
República Dominicana es parte de innumerables organismos internacionales, una
dominicana fue jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y una
jueza dominicana honra al país en la Corte Penal Internacional.
Expresó que es hacia esos
organismos que se debe orientar nuestra política exterior y señaló que no sería
raro que tengamos que recurrir a algún tipo de arbitraje.
Finalmente y ante lo que se
ha planteado como solución, dijo que espera que el Poder Ejecutivo retire el
Proyecto de Presupuesto pues las acciones que se derivan de la sentencia del
Tribunal Constitucional, tendrán un alto costo y debe ser incluida en el
Presupuesto del año 2014.
Consultada sobre la
situación de su Partido, el de la Liberación Dominicana, dijo que espera un
pronunciamiento oficial, aún cuando hace mucho que el PLD no se pronuncia sobre
nada y requerida sobre el Congreso, dijo que está claro que no se está
resolviendo en forma apropiada la relación partido y gobierno y que el Congreso
sólo necesita para concluir una reunión entre Danilo Medina y Leonel Fernández
para que acuerden los nuevos integrantes del Comité Político y del Comité
Central.
No hay comentarios:
Publicar un comentario