![]() |
Bautis Rojas Gómez |
SANTO DOMINGO.- El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este domingo de la
creación mediante resolución de una comisión para el desarrollo y aprobación
del marco jurídico del sector la cual servirá para dar seguimiento a la
elaboración e implementación de políticas efectivas dirigidas a la protección
de los recursos hídricos del país.
La decisión fue
adoptada por el titular de la cartera ambiental, Bautista Rojas Gómez, con la
finalidad de acelerar el proceso para que la República Dominicana tenga en
el menor tiempo posible una normativa
que garantice un manejo y aprovechamiento
correcto de un recurso estratégico tan
vital para el desarrollo y la existencia del pueblo dominicano.
Dicha comisión está
integrada por José Alarcón, vice ministro de Suelos y Agua, quien la preside;
Ángel Daneris Santana, vice ministro de Aéreas Protegidas y
Biodiversidad; Idalia Acevedo, vice ministra de Recursos Costeros
Marinos; y Manuel Serrano, vice ministro
de Recursos Forestales.
También conforman
el equipo Yocasta Valenzuela, directora de Convenios
Internacionales; Tirsis Quezada, directora de Planificación y Desarrollo; así como
Marisol Castillo, directora jurídica.
Esta comisión
tendrá a su cargo presentar informes
cada mes, sobre la protección
jurídica que posee el recurso agua como un derecho humano, partiendo de las disposiciones
internacionales.
Asimismo, la
implementación en el marco Jurídico Nacional del Sector
Agua, que incluye la Ley de Agua, la Ley de Agua Potable
y Saneamiento y sus reglamentaciones respectivas.
De acuerdo con la
resolución, la Comisión se auxiliara del personal técnico necesario de las
diferentes aéreas temáticas del Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, al tiempo que dispone de la
publicación de la resolución integra de la resolución en la página
Web del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
¨La Constitución de
la República establece que este recurso es un Patrimonio Natural, de
uso público, esencial para la vida y que para el consumo humano es prioridad
sobre cualquier otro uso¨, agregó Rojas Gómez.
La decisión está
contenida en la Resolución 016 /2013, la cual determina además, que el Estado,
promoverá la elaboración e implementación de políticas
efectivas para la protección de los recursos hídricos.
Entre otros
aspectos, la entidad tomo en cuenta la responsabilidad del Estado garantizar
acceso equitativo a toda la población a este bien, lo cual requiere del
establecimiento de un marco legal que el garantice su adecuado
manejo y aprovechamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario