Por:
Varga Vila Riverón
Melanio Paredes y Salvador Holguín |
SANTO
DOMINGO.- El ex ministro de Educación Melanio Paredes aseguró que durante su
gestión en el Ministerio de Educación nunca dejo de incluir en el presupuesto
de la institución, el 4% del Producto Interno Bruto, para ese sector, pero que
cuando llegaba al consejo de Gobierno, la propuesta era rechazada porque habían
otras prioridades para el presidente Leonel Fernández.
Al
ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Hilando Fino”, a través de Supercanal
33, Paredes, insistió en que la sola inversión de recursos no garantiza mejor calidad
en la educación, sino que debe dársele continuidad a la aplicación de los
planes decenales.
“Por
un lado lo de la inversión, como decía el presidente Leonel Fernández, la sola
inversión no garantiza calidad, los planes se quedaron en el camino, por una
mala ejecutoria, yo defendí el derecho a la educación de calidad para los niños
y niñas, y lógicamente eso chocaba con intereses económicos, aquí todo el mundo
sabe cuales son los suplidores del Estado y del Ministerio de Educación, en
materia de construcción, en equipamiento de escuelas y se maneja el más alto
presupuesto y esos grupo lo tienen todo, tienen prensa, tienen medios y te
hacen saltar o desestabilizan los gobiernos”, apuntó Paredes, quien es miembro
del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.
El
ex ministro, dijo que el pacto educativo que lleva a cabo la gestión gubernamental
de Danilo Medina, debe estar enfocado en convertir las políticas de gobierno en
planes de Estado, para dar continuidad al fortalecimiento del sistema educativo.
Enfatizó
que los planes decenales de educación no han dado resultados positivos, debido
a las malas ejecutorias por parte de los actores, a lo que atribuyó que la
República Dominicana se encuentre en los últimos lugares en las evaluaciones
internacionales con una baja calidad en la educación.
“La
principal tarea del pacto educativo debe estar orientada a traducir en
políticas de Estado, las políticas de Gobierno, para que lo asumido de ahora en
adelante pueda tener continuidad y con ello mejorar lo que pasa en la escuela
dominicana”, expresó.
“Los
planes educativos no dieron los resultados que todos esperamos, seguimos con
serios problemas para el aprendizaje de los niños en las escuelas, estamos
ubicados en los últimos lugares en las evaluaciones regionales e
internacionales, el impacto de esos planes decenales no lo hemos tenido
todavía, porque a pesar de que logramos el consenso, fuimos muy malos en las
ejecutorias”, agregó.
Dijo
además que las universidades otorgaban títulos a los docentes con una formación
deficiente y que nada tenia que ver con el curriculum que el primer plan decenal
puso en marcha.
Añadió
que, “Nosotros tenemos que definir en este país como vamos a incentivar a los
sectores productivos, y al mismo tiempo esta administración del PLD debe
resolver una deuda social, que he apoyado públicamente y es poder resolver el
analfabetismo que afecta a más de 800 mil dominicanos”.
Adelantó
que no descarta presentarse como precandidato presidencial por el Partido de la
Liberación Dominicana, “porque un político nunca puede descartar nada”.
El
programa “Hilando Fino” se transmite
de lunes a viernes por Supercanal 33, de 6 a 7 de la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario