![]() |
Humedales |
SANTO DOMINGO.- La Academia de Ciencias de la República Dominicana exhortó a la población y a sus autoridades a cuidar y proteger los humedales ya que con ello estamos resguardando un recurso insustituible e imprescindible para el desenvolvimiento humano, sin el cual no podemos vivir.
El llamado fue hecho en ocasión de conmemorarse este 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales que busca promover acciones que propendan a la conservación, uso sostenible y protección de los mismos.
El Día Mundial de los Humedales se estableció en 1971 por la convención RAMSAR un tratado internacional firmado en principio por 18 países y que hasta la fecha cuenta con una matrícula de 169 suscriptores, del cual la República Dominicana es signataria.
El propósito básico de la misma, es definir políticas junto a los Estados partes, para promover la conservación y uso sostenible de los humedales en todo el planeta.
De manera que, cuando hablamos de humedal, estamos refiriéndonos a un recurso fundamental como lo es el agua.
En ese sentido, un humedal es una superficie territorial cubierta de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanente o temporal, estancada, corriente, dulce, salobre o salada. Por tanto, son humedales los ríos, lagos, lagunas, arroyos, cascadas, arrozales, embalses de presas, estuarios, páramos, etc.
Los humedales nos ofrecen una gama amplia de servicios ambientales, sin los cuales los pueblos no pueden desarrollarse, como son: alimentan la humanidad, proporcionan agua dulce, medio de vida sostenible, depuran agua contaminada filtrando residuos peligrosos, amortiguadores de fenómenos naturales, proveen biodiversidad, fijan carbono y ayudan a luchar contra el cambio climático, proporcionan inspiración espiritual y un espacio para la cultura y el esparcimiento.
De ahí, la política definida por la Academia de Ciencias, de defensa férrea y sin desmayo, de todos aquellos espacios productores de agua de nuestra nación; incluyendo, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP); con énfasis en la Cordillera Central, que es la Madre de las Aguas, los Haitises y otras unidades de conservación. De igual manera, nuestra propuesta para que Loma Miranda sea declarada área protegida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario