Presas están estables |
Añadió
que desde hace días las instituciones que integran el Comité de Operación de
Embalses, que encabeza el INDRHI, han adoptado medidas preventivas en todo lo
que tiene que ver con el manejo de estas infraestructuras a nivel nacional.
En el
caso del complejo Tavera-Bao, una de las presas que más preocupa por su proximidad a zonas habitadas, explicó que la actualidad con una
disponibilidad de 12 metros de altura lo que le permite recibir las lluvias del
fenómeno atmosférico.
Precisó que como parte de las medidas tomadas
en el complejo, fue aumentada la turbinación en 100 metros cúbicos por segundo,
además de que se estuvieron evacuando 160 metros cúbicos por segundo.
Recordó
que la cuenca que nutre la presa de Tavera está saturada ya que hace más de una semana que está lloviendo de
manera constante.
El
director ejecutivo del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, agregó que las medidas
adoptadas por las autoridades han llevado tranquilidad a los habitantes aguas
debajo de los embalses.
Asimismo,
recordó que las presas de Sabaneta, en San Juan de la Maguana y Hatillo, en
Cotuí, son de vertido libre, pero que técnicos del COPRE mantienen un monitoreo
permanente sobre ellas.
Con relación a las inundaciones de
plantaciones de bananos en Valverde y Montecristi y otros lugares del Bajo
Yaque del Norte, el funcionario negó que tengan que ver con el manejo de la presa de Tavera y lo
atribuyó al crecimiento de numerosos ríos de la región.
En
cuanto a la denuncia de que el río San
Juan amenaza con inundar el sector La Mesopotamia el director del INDRHI consideró
que lps residentes en las inmediaciones de la presa de Sabaneta deben acatar
las recomendaciones de los organismos de socorro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario