![]() |
Ángel Estévez durante su recorrido |
Exhortó
a los productores de habichuelas al uso de nuevas tecnologías de siembra, la
nivelación de los suelos y el manejo de buenas prácticas agrícolas y
fertilización para sacar mayor provecho a sus cultivos, a la vez tener mayor cuidado
con la maleza, que es la principal amenaza para este tipo de producto.
Estévez
afirmo que este año hubo un retraso en el inicio de la fecha de cultivo de
habichuela, tradicionalmente iniciada el cinco de noviembre por el gran exceso
de lluvias registradas a final de año. No obstante indicó, que las mismas
sirvieron para eliminar grandes cantidades de población de la mosquita blanca.
Indicó
que gracias al apoyo brindado por el Ministerio de Agricultura a pequeños y
medianos productores, como parte del Proyecto de Transformación y Reconversión
del valle de San Juan, se han obtenido resultados de gran valía para la
producción agrícola en la zona.
Estas
medidas han servido para mejorar las condiciones de vida de los productores, así
como elevar la productividad de habichuelas a tres y cuatro quintales por
tareas, para de esta forma estar en capacidad de ser competitivos ante
DR-CAFTA.
Durante
el recorrido el titular y otros funcionarios del sector visitaron instalaciones
de invernaderos en Hondo Valle, varios viveros de cacao y otros productos en parcelas
ubicadas en Vallejuelo y Punta Caña, así como un recorrido por la presa de
Sabana Yegua.
De
igual forma visitó el proyecto de Hidroeléctrica Dominicana (EGE-HID) que
trabaja sobre el sistema de riego presurizado en las lagunas de Vallejuelo y
Jorgillo, con un total de ocho lagunas utilizadas para este proceso en la zona.
![]() |
Recorrido del ministro de Agricultura |
No hay comentarios:
Publicar un comentario